15 ago. 2025

Canadá habilita su mercado a la carne desde setiembre

24141034

José Carlos Martin

Con el tuit: “Buena noticia! #Canadá habilita su mercado a la carne paraguaya desde setiembre 2023. Mis felicitaciones al sector productivo nacional y a todos los organismos del Estado que trabajaron para lograr este objetivo”, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hizo eco ayer de la confirmación de la habilitación para que la proteína roja local ingrese a ese mercado.

A su vez, un comunicado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), emitido oficialmente anoche, da cuenta del informe final de la auditoría inicial in situ de 2022 del sistema de inspección de carne bovina y controles de sanidad animal de Paraguay, que fue emitido por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA).

El informe menciona, según Senacsa, que “en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de bovinos brinda al menos el mismo nivel de protección que brindan la ley de Alimentos Seguros para los Canadienses y las Regulaciones de Alimentos Seguros para los Canadienses”.

CONTROLES. Expresa, además, que “Paraguay también demuestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne bovina deshuesada y madurada con pH fresco/congelado y productos cárnicos de ganado vacunado contra la fiebre aftosa de Paraguay a Canadá”.

Senacsa, liderado por José Carlos Martin, adelantó que en adelante se llevará a cabo una etapa de intercambio de información técnica para consolidar las recomendaciones a ser publicadas en el portal de la CFIA, a finales de setiembre del presente año.

Recordemos que Paraguay también tiene pendiente el ingreso de carne bovina al mercado de Estados Unidos, para lo cual se cumple un extendido proceso que llevó a una consulta abierta por parte de la entidad que rige el consumo de alimentos en la nación del Norte.

Más contenido de esta sección
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.