01 dic. 2023

Canadá aprueba destitución de Lugo al señalar que éste aceptó decisión Senado

Canadá parece aprobar la destitución de Fernando Lugo y su sustitución por Federico Franco al señalar a través de un comunicado que el depuesto presidente paraguayo “ha aceptado la decisión del Senado” de Paraguay.

La secretaria de Estado para el continente americano, Diane Ablonczy, dijo a través de un escueto comunicado emitido el sábado que “Canadá observa que Fernando Lugo ha aceptado la decisión del Senado paraguayo de impugnarle y que un nuevo presidente, Federico Franco, ha tomado posesión”.

La declaración de Ablonczy parece ser una ruptura con las reacciones producidas en las últimas horas en otros países americanos que han rechazado la destitución de Lugo o han criticado al menos el procedimiento empleado.

Por contra, Canadá, a través de Ablonczy, se limitó a señalar que “solicitamos la calma en Paraguay y continuaremos siguiendo los desarrollos de forma estrecha”.

Ablonczy añadió que “la estabilidad y respeto por la democracia que actualmente existe en la región ha sido ganada de forma trabajada y debe ser protegida”.

En 2009, tras el golpe de Estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya, Canadá también se apartó de la posición adoptada por otro países americanos, incluido Estados Unidos, que solicitaron la restitución del presidente constitucional.

En esa ocasión, Canadá condenó el golpe de Estado pero no solicitó la restitución de Zelaya y simplemente dijo que quería “una solución pacífica a la actual crisis política”.

******

EFE

Más contenido de esta sección
Operativo blanqueo se desprende de más inconsistencias con certificados de estudios del senador Rivas. ÚH publicó el suspicaz nombramiento de ex viceministra que avaló el dudoso título.
La firma Ammo SA refiere que testigo que denunció ante la Dimabel usó su nombre para la compra de armas. Señaló que se adquirió en una venta legal que se demuestra con la factura.
Un informe del 2020 recomendaba anular la resolución del título de abogado de Hernán Rivas. Federico Mora destaca que dicho documento se basó en una interpretación y defiende el título.
Cuestionan operatividad del Sistema Integrado de la Dimabel tras la trazabilidad de las armas en medio de una Dirección de Material Bélico con antecedentes de fugas y controles fallidos.
Ex viceministra del MEC, Celeste Mancuello, quien tuvo a su cargo avalar el título de abogado del senador Hernán Rivas, vuelve como asesora de Federico Mora para implementación del RUE.