17 oct. 2025

Campesinos se retiran de Asunción tras acuerdo con el Gobierno

Los campesinos levantaron en la tarde de este jueves la movilización y se retiran de Asunción tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

campesinos.jpg

Los campesinos se retiraron en la tarde de este jueves de la capital del país, luego de varios días de movilizaciones.

Foto: Dardo Ramírez.

El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, anunció que levantan la movilización que realizan desde esta semana en Asunción, tras llegar a un acuerdo con autoridades del Gobierno.

No obstante, los labriegos se declaran en “movilización permanente” para vigilar el cumplimiento de dicho acuerdo.

Explicó que el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni, asumió que los recursos que en principio estaban destinados al sector campesino fueron direccionados a otras asociaciones.

Galeano comentó que después de mantener una reunión con el MAG se resolvió hacer una reprogramación en forma interna y a partir de este martes se realizará una atención urgente e inmediata a todas las carpetas de las asociaciones, organizaciones y comités para desembolsar los fondos.

Lea más: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Al ser consultado sobre el monto faltante de los USD 25 millones destinados para asistir a la pequeña agricultura, dijo que de acuerdo a los datos que se les brindaron, un 20% fue desembolsado y que el 80% aún no.

“Esa plata, el 80%, es lo que ellos le dieron otro destino, pero sin consulta. No podemos saber qué se hizo, están los órganos contralores, solicitamos a la Cámara de Senadores que pidan informes sobre el destino de esa plata al ministro de Agricultura”, agregó y mencionó que se trataría de unos 5 millones de dólares.

Nota relacionada: Campesinos e indígenas logran principio de acuerdo con el Gobierno

Galeano anunció que el miércoles 18 de agosto a las 20.00 habrá una reunión entre autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF), del Banco Central del Paraguay (BCP), del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y senadores.

Dijo que establecerán un debate nacional desde la CNI tratando de que el Gobierno tenga en cuenta la sugerencia de la Naciones Unidas, que recomienda suspender todo tipo de desalojo en época de pandemia y que eso solicitaron a la Fiscalía General del Estado a los efectos de resguardar la vida de la población indígena y campesina.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.