27 nov. 2025

Campesinos se movilizan contra el blanqueo de tierras malhabidas

Integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este martes en Asunción, Misiones y Guairá, en rechazo al proyecto de ley que modifica el Estatuto Agrario de modo a permitir la regularización de tierras malhabidas en detrimento de la reforma agraria.

FNC estatuto agrario

El campesinado se moviliza contra la intención de regularizar las tierras malhabidas.

Foto: Gentileza.

Las movilizaciones se realizan frente al Congreso Nacional en Asunción y en inmediaciones de las sedes del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en San Ignacio, Misiones, así como en Villarrica, Departamento del Guairá.

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, explicó en comunicación con Última Hora que permanecerán en vigilia ante el inminente estudio del proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados.

Villalba señaló que este documento, que permite la legalización de tierras fiscales adquiridas irregularmente por personas que no son sujetos de la reforma agraria, atenta contra los intereses del campesinado, que desde hace más de dos décadas lucha por la reforma agraria.

Relacionado: Rechazan el blanqueo a tierras malhabidas

La dirigente apeló a que los senadores puedan rechazar la propuesta legislativa. Además, adelantó que dirigentes de diferentes sectores presentarán una nota ante la Cámara Alta este miércoles para plantear el pedido del rechazo.

Teodolina Villalba explicó que son unas 8 millones de hectáreas de tierras las que están en manos de personas que las obtuvieron de forma irregular, entre ellas ganaderos y sojeros, nacionales y extranjeros.

Los campesinos aseguran que este tipo de normativas ponen en riesgo a la soberanía territorial del país, así como a la soberanía alimentaria del campesinado.

La dirigente aseguró que los campesinos seguirán movilizados y no descartan nuevas medidas en caso de sancionarse el proyecto de ley en el Congreso.

Varias organizaciones campesinas y de la sociedad civil también se manifestaron en el mismo sentido, considerando dicho proyecto de ley como un intento de ruptura del pacto social, ya que modifica a los sujetos de la reforma agraria.

La presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail Gina González Yaluff, también remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado una nota respecto a la normativa, señalando su rechazo por considerar que “pretende legalizar las posesiones ilegales de lotes del Estado”.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.