13 nov. 2025

Campesinos levantan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno

Los campesinos llegaron a un acuerdo con el Gobierno y este miércoles levantaron las movilizaciones que realizan desde hace tres días en el centro de Asunción.

campesinos.jpg

Los campesinos se movilizaron en Asunción desde el lunes pasado.

Foto: Lida Duarte.

Los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) retornaron a sus comunidades luego de mantener este miércoles una reunión con representantes del Gobierno en el Congreso Nacional.

Los manifestantes recibieron la promesa de la construcción de viviendas dignas, de apoyo a la agricultura familiar campesina, atención a las deudas contraídas por la crisis climática, la entrega de 50 mil kits de alimentos, entre otras.

El senador José “Paková” Ledesma, participó de la negociación y manifestó que en líneas generales hay proyectos que fueron aprobados el año pasado. En ese sentido, explicó que deben ser ejecutados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la suma de G. 32 mil millones a todas las organizaciones campesinas.

Lea más: Campesinos se aglutinan para gran movilización en el centro Asunción

Aseguró que el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Bertoni, se comprometió a entregar G. 14 mil millones a los campesinos. Además, se hizo la promesa entregar 4 mil víveres que fueron atrasados en la entrega. También se les dará dentro de tres meses otros 10 mil víveres.

“Los G. 32 mil millones ya está aprobado por el Ministerio de Hacienda que ya tiene la plata, pero a este grupo le va tocar solo una parte. El resto irá a otra parte”, explicó a un medio local.

Por su parte, Gabino Medina, uno de los líderes campesinos, dijo que son cerca de 300.000 agricultores afectados y que estuvieron en la marcha cerca de 10.000 personas.

Nota relacionada: Campesinos lanzan su tradicional marcha por Asunción

El dirigente Félix Núñez manifestó que el Banco Central del Paraguay (BCP) se comprometió a emitir este jueves una resolución que permitirá al Banco Nacional de Fomento (BNF) comprar el capital de las deudas campesinas vinculadas a la producción. El planteamiento de los campesinos es contar con 10 años de plazo para la devolución a la banca pública, más dos años de gracia y 9% de interés.

Son aproximadamente 2.000 personas que necesitan de estas medidas, debido a que sus deudas están judicializadas en medio de amenazas de las agencias de cobranzas sobre el embargo de sus bienes. Aunque no hay registros del monto total, Núñez estima que en promedio los productores adeudan G. 10 millones cada uno sin los intereses.

Los campesinos estaban acampando frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desde el lunes pasado.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.