07 nov. 2025

Campesinos estafados son retirados temporalmente de base de datos de morosos del CAH

Los campesinos que fueron afectados por créditos fraudulentos del CAH fueron excluidos de la lista de morosos de la institución, mientras dura la investigación.

Productores.png

Fermín Cubilla y su padre Mariano Cubilla, de 69 años, son uno de los afectados por los créditos fraudulentos del CAH.

Foto: Archivo UH

El grupo de productores de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, que denunciaron haber sido estafados con préstamos desembolsados a su nombre desde el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), fueron retirados de la base de datos de clientes en situación de mora, mientras se desarrolla la investigación del caso a cargo de la Fiscalía. Por ello, podrán volver a ser beneficiarios.

El anuncio lo realizó el mismo CAH mediante un comunicado, en el que señala que, con la medida, inmediatamente los campesinos perjudicados “recuperan la condición de sujetos de crédito con la institución, con el fin de optar, en caso de ser requerido o solicitado, a nuevos préstamos y proseguir así con sus respectivas actividades económicas”.

5289819-Libre-598231679_embed

Asimismo, el organismo aseveró que, tras una auditoría interna, se dispuso la intervención del Centro de Atención al Cliente de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa, y se llevaron a cabo los procedimientos sumariales legales sobre los responsables.

Además, desde la institución indicaron que se presentó una denuncia penal por el caso ante la Fiscalía General del Estado y que el CAH “se encuentra expectante de que se pueda avanzar en la brevedad sobre la investigación correspondiente”.

Conozca algunos de los casos en: Estafa con créditos en CAH acorrala a campesinos con grandes deudas

Desde el año pasado, pobladores de dicha localidad vienen denunciando estafas con préstamos desembolsados a sus nombres desde el CAH, cuyos montos van hasta G. 47 millones y fueron otorgados de forma irregular por funcionarios. Los mismos viven con angustia, ya que enfrentan deudas que no solicitaron y que no podrán pagar.

Son más de 25 los casos de estafa y producción de documentos no auténticos que se encuentran en unidades fiscales de la zona. Además, los afectados figuran en Informconf, por lo que no podían acceder a pequeños préstamos, adquirir electrodomésticos o maquinarias a cuotas.

Está sindicado como el autor de la mayoría de los casos de estafa Albino Bareiro, quien hasta julio de 2021 fue jefe zonal del CAH de San Pedro del Paraná, en Itapúa.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.