14 may. 2025

Campesinos estafados son retirados temporalmente de base de datos de morosos del CAH

Los campesinos que fueron afectados por créditos fraudulentos del CAH fueron excluidos de la lista de morosos de la institución, mientras dura la investigación.

Productores.png

Fermín Cubilla y su padre Mariano Cubilla, de 69 años, son uno de los afectados por los créditos fraudulentos del CAH.

Foto: Archivo UH

El grupo de productores de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, que denunciaron haber sido estafados con préstamos desembolsados a su nombre desde el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), fueron retirados de la base de datos de clientes en situación de mora, mientras se desarrolla la investigación del caso a cargo de la Fiscalía. Por ello, podrán volver a ser beneficiarios.

El anuncio lo realizó el mismo CAH mediante un comunicado, en el que señala que, con la medida, inmediatamente los campesinos perjudicados “recuperan la condición de sujetos de crédito con la institución, con el fin de optar, en caso de ser requerido o solicitado, a nuevos préstamos y proseguir así con sus respectivas actividades económicas”.

5289819-Libre-598231679_embed

Asimismo, el organismo aseveró que, tras una auditoría interna, se dispuso la intervención del Centro de Atención al Cliente de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa, y se llevaron a cabo los procedimientos sumariales legales sobre los responsables.

Además, desde la institución indicaron que se presentó una denuncia penal por el caso ante la Fiscalía General del Estado y que el CAH “se encuentra expectante de que se pueda avanzar en la brevedad sobre la investigación correspondiente”.

Conozca algunos de los casos en: Estafa con créditos en CAH acorrala a campesinos con grandes deudas

Desde el año pasado, pobladores de dicha localidad vienen denunciando estafas con préstamos desembolsados a sus nombres desde el CAH, cuyos montos van hasta G. 47 millones y fueron otorgados de forma irregular por funcionarios. Los mismos viven con angustia, ya que enfrentan deudas que no solicitaron y que no podrán pagar.

Son más de 25 los casos de estafa y producción de documentos no auténticos que se encuentran en unidades fiscales de la zona. Además, los afectados figuran en Informconf, por lo que no podían acceder a pequeños préstamos, adquirir electrodomésticos o maquinarias a cuotas.

Está sindicado como el autor de la mayoría de los casos de estafa Albino Bareiro, quien hasta julio de 2021 fue jefe zonal del CAH de San Pedro del Paraná, en Itapúa.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.
El fiscal David Cabral manifestó que la niña de 12 años fue asesinada de un balazo en la cabeza por su padre mientras estaba dormida y posteriormente, el hombre se autoeliminó de la misma manera. El macabro hallazgo de los cuerpos se produjo este martes en la ciudad de Belén, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.