26 nov. 2025

Campesinos copan las calles del microcentro de Asunción

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) marchan por las calles del centro capitalino en reclamo de las promesas incumplidas por parte del Gobierno. La Policía Nacional y la PMT realizan desvíos para reordernar el tránsito y evitar el congestionamiento vehicular.

marchacampesina.jpeg

Campesinos de la CNI marchan por las calles de Asunción en busca de respuestas a sus reclamos.

Renato Delgado, ÚH.

Con banderas, pasacalles y magafonos, miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) iniciaron su marcha sobre las calles Cerro Corá y Yegros.

De acuerdo con su itinerario, los campesinos van a pasar frente a seis instituciones públicas para exigirle al Gobierno respuestas reales a sus problemas. Ellas son: Indert, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y los ministerios de Salud, Educación, Urbanismo, Obras Públicas y Hacienda. El punto de concentración final será el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En este segundo día de movilización, los campesinos continúan reclamando al Gobierno varios puntos de un acuerdo que hasta ahora no se cumplió. Entre sus pedidos resaltan la falta de proyectos que apoyen a la agricultura familiar y la refinanciación de la deuda campesina con los entes y bancos privados.

Agentes de la PMT, junto a la Policía Nacional, acompañan la movilización campesina y realizan una cobertura para reordenar el tránsito vehicular por la zona de la marcha.

Le puede interesar: Campesinos reclaman acuerdos incumplidos y marcharán por Asunción

Las calles bloqueadas para la circulación de autos y motos son Estrella e Independencia Nacional, Brasil y Fulgencio R. Moreno, de acuerdo con el reporte de la PMT.

Más temprano, Ester Leiva, miembro de la Coordinadora Nacional Intersectorial, expresó a radio Monumental 1080 AM que “desde el 2022 venimos pidiendo el justo acompañamiento a la agricultura familiar y a las deudas que tiene acumuladas el campesinado, que ya no tiene posibilidad”.

Aproximadamente ente 1.000 y 1.500 campesinos se encuentran en la marcha y se dirigen rumbo al Ministerio de Salud, mientras que un número importante de labriegos se quedó en el punto de concentración, ubicado en las inmediaciones de las calles 25 de Mayo y Yegros, para cuidar el campamento y las pertenencias de sus compañeros, informó NPY.

Los labriegos se quedarán de forma indefinida hasta que el Gobierno brinde soluciones reales a sus problemas.

Los labriegos se quedarán de forma indefinida hasta que el Gobierno brinde soluciones reales a sus problemas.

Renato Delgado, ÚH.

También puede leer: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Cansados de las promesas falsas, unos 10.000 labriegos de la Coordinadora Nacional Intersectorial llegaron hasta Asunción este lunes y van a permanecer de forma indefinida, hasta que el Gobierno brinde soluciones reales a sus reclamos.

La última vez que estuvieron en la capital del país fue en setiembre del año pasado, cuando vinieron a reclamar el cumplimiento de un acuerdo firmado el 24 de marzo de ese mismo año. Tres días después se retiraron de la capital tras un consenso con las autoridades nacional.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.