11 oct. 2025

Campesinos bloquean calle frente a la Plaza Uruguaya de Asunción

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) decidieron cerrar este lunes la calle Eligio Ayala de Asunción. Los labriegos pretendían concentrarse en la Plaza Uruguaya y reclaman que los portones estén cerrados.

Campesinos Asunción plaza.jpg

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) decidieron cerrar este lunes la calle Eligio Ayala de Asunción.

Foto: Daniel Duarte.

La Plaza Uruguaya de Asunción está totalmente enrejada y con candados impidiendo el ingreso de campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI). Los labriegos van llegando a la capital y se preparan su tradicional marcha.

“Este es nuestro centro. Acá tenemos que reunirnos. Lamentable es la decisión de cerrar la plaza. Nosotros nos movilizamos pacíficamente y uno de los espacios para eso es la plaza”, reclamó Jorge Galeano, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Los campesinos cerraron la calle Eligio Ayala, de Asunción, y el bloqueo dificulta el tránsito de aquellos que están ingresando al microcentro de la capital, informó NPY.

Puede leer: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

El dirigente señaló que la intención es generar un debate dentro de la plaza y marchar desde este martes contra la suba del combustible y los altos costos de los productos de la canasta básica familiar, así como para reclamar al Gobierno el incumplimiento de las leyes de asistencia para el sector.

“Nuestra intención es generar un debate dentro de la plaza para salir mañana a movilizarnos, pero ante el cierre de la plaza vamos a tener que ocupar la calle”, advirtió.

Los campesinos exigen poder ingresar a la Plaza Uruguaya.

Los campesinos exigen poder ingresar a la Plaza Uruguaya.

Foto: Daniel Duarte.

Por su parte, el comisario Víctor Barúa explicó que la plaza es un espacio que le corresponde a la Municipalidad de Asunción y que los campesinos deben solicitar a la Intendencia su habilitación.

“Para que se les pueda habilitar tienen que solicitar a la Intendencia. Seguro enrejaron para que se pueda mantener limpio”, sostuvo.

Cada año, el principal motivo por el que se movilizan los campesinos es el cumplimiento de la Ley 6669/2020, por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina. Otro reclamo del sector es la derogación de la ley Zavala-Riera, que eleva las penas carcelarias por el delito de invasión de inmueble.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.