25 abr. 2025

Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes que prevé realizar marchas en 10 departamentos del país. Las movilizaciones serán de cara a la anual marcha de labriegos de marzo próximo.

marcha campesina.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes marchas en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Se prevé que las movilizaciones vayan desde este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, manifestó a Última Hora que las medidas fueron resueltas en una plenaria y que son de cara a la marcha campesina anual de marzo próximo.

Podría interesarle: FNC pide respuesta concreta a 800 amenazas de desalojos y represión

A su vez, informó sobre todas las movilizaciones que desarrollarán de manera simultánea en las localidades ya mencionadas. Destacó, además, que habrá un grupo concentrado en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

“Se van a hacer volanteadas, algunos mítines frente a instituciones públicas y se van a organizar debates con intelectuales y profesionales sobre las problemáticas de la tierra”, explicó.

Por último, apuntó a que como organización campesina también conversarán sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

“Creemos que es momento de gritar fuerte sobre el problema de la tierra en nuestro país, porque el Gobierno de Mario Abdo Benítez, en vez de buscar salida al problema socioeconómico de nuestro país, y sobre todo al problema principal que es la tierra, recurre a violentos desalojos y represiones con el objetivo de desarticular a las organizaciones campesinas e indígenas con atropellos”, aseguró Gómez.

Gómez aseguró que hay una crisis generalizada en nuestro país, y que frente a esta situación este Gobierno, en vez de buscar salida, se empeña en entregar al mejor postor las riquezas del Paraguay, incluyendo Itaipú y Yacyretá. También criticó el endeudamiento externo, asegurando que cada vez más lleva a un mayor riesgo a nuestro pueblo.

“Necesitamos una política de Estado que realmente nos lleve hacia la distribución de la tierra, la reforma agraria, que potencie la producción nacional y la producción industrial de manera que el Paraguay se desarrolle”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.