08 nov. 2025

Campaña de Peña casi terminó en escrache

Santiago Peña y Marcelo Soto, precandidatos por el Movimiento Honor Colorado, recorrieron este sábado el mercado de Caaguazú. Pero esta visita casi terminó en escrache por parte de algunos vendedores, quienes se consideran colorados, pero olvidados por los políticos de turno.

peña.PNG

Santiago Peña y Marcelo Soto recorrieron el mercado de Caaguazú. Foto: Gentileza.

“Así cuando ustedes necesitan, vienen, pero cuando nosotros les necesitamos ya no los vemos”, manifestó una de las vendedoras al ex ministro de la Juventud, Marcelo Soto, precandidato a la Gobernación de Caaguazú, quien estaba acompañado de Santiago Peña.

“Ese es el error de la política”, respondió Soto, y agregó que ellos forman parte de una nueva camada renovada y joven, que tiene y promete otra forma de política.

La mujer aseveró que los viejos políticos del partido ya no sirven para seguir al poder o para ser reelectos.

La comerciante aseguró que ya no es para ella un orgullo vestir prendas de color rojo porque “ndovaleveima la colorado”. Agregó que en su familia son fanáticos del partido, pero no están de acuerdo con las malas acciones de los políticos que deberían representarlos.

Finalmente, el ex ministro de la Juventud prometió cambios en la política, una renovación en el estilo de trabajo con los ciudadanos y por supuesto, en el manejo de la gestión de Estado. “Ojalá sea cierto”, culminó la mujer.

Embed

En el mercado pero sin hablar guaraní

Una de las características de los vendedores de los mercados municipales es la facilidad que tienen con el guaraní, este dulce idioma los ayuda como estrategia para aumentar las ventas y saber llegar a los clientes, o simplemente, es el idioma primario que utilizan desde su hogar.

Esto complicó a Santiago Peña, precandidato a la Presidencia de la República, quien incluso en varias ocasiones confesó que no sabía hablar la lengua ancestral.

En el video se ve cómo se le dificultó comunicarse con la vendedora, quien en todo momento se dirigió a Marcelo Soto, con quien sí hablaba en guaraní.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.