12 ago. 2025

Campaña Buen Anfitrión recibe con la chipa a turistas en Ciudad del Este

Este miércoles se llevó a cabo la campaña Buen Anfitrión en Ciudad del Este, Alto Paraná, con un cálido recibimiento a los turistas que ingresaban desde Brasil, para brindar una agradable experiencia de recepción.

Buen Anfitrión

En el marco de la campaña Buen Anfitrión, se recibió este miércoles a los turistas que ingresan desde Brasil a Ciudad del Este con un cálido recibimiento para brindar una agradable experiencia de recepción.

Foto: Edgar Medina.

Como parte de la campaña Buen Anfitrión, turistas que ingresaban al país desde Brasil fueron recibidos con música, presentaciones artísticas, agua y chipa en Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Para nosotros es algo muy importante, porque con eso nosotros estamos recibiendo al turista mostrándole esa calidez, esa capacidad de buen anfitrión que tiene el paraguayo a través de nuestra cultura, de nuestra música de nuestra gastronomía”, explicó Patricia Cardona, de la Senatur Alto Paraná.

Cardona explicó que la campaña inició en Ciudad del Este y se pretende replicar a nivel nacional.

“Este año queremos darle un enfoque diferente, estamos tratando de agregar un mayor contenido y tratar de que buen anfitrión sea todo el año y no solamente en estas épocas”, explicó la representante de la Senatur.

Nota relacionada: Campaña del Buen anfitrión

En ese sentido, mencionó que desde la Senatur se pretende realizar acciones para mejorar el ingreso al país, ordenar lo que se conoce como zona primaria, ya que “es la primera imagen que lleva el turista”.

Agregó, que esa articulación también incluye a autoridades de Brasil. “Ver qué podemos hacer para mejorar ese tránsito en el Puente de la Amistad que también es un poco conflictivo”, explicó.

Cardona mencionó que se busca trabajar con el sector privado y otras instituciones públicas de seguridad para mejorar la seguridad del microcentro de Ciudad del Este. “Ver que podemos hacer para dotar una ambiente más seguro, más tranquilo, más ordenado”, manifestó.

En cuanto a las propuestas de la zona a nivel turístico, mencionó: “Tenemos lo que es el turismo de compra en Ciudad del Este; la Itaipú Binacional en Hernandarias; los Saltos del Monday con sus dos parques; lo que es la gastronomía acá en la ciudad, está Yguazú con el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, etc”.

Hoteles

Por otro lado, Cesar Vergara, presidente de la Ashotel manifestó que se cuenta con una ocupación de cerca de 95% en los hoteles asociados, que suman 36 establecimientos a lo largo del Alto Paraná.

“Desde que entramos 2024 casi estamos con esa ocupación, más todavía siempre los feriados largos, prolongados así, siempre ayuda bastante”, mencionó Vergara, a la par de mencionar que en cuanto a los turistas, “más o menos 60% son argentinos y el resto son paraguayos, gente del interior, de Asunción y diferentes lugares del mundo”.

Asimismo, expresó que los extranjeros acuden con ganas de conocer el país y a su retorno lo hacen contentos por la hospitalidad recibida.

“La hospitalidad que nosotros mantenemos como paraguayos eso a ellos les alegra bastante. Te dicen ‘Paraguay de adentro es maravillo había sido’”, acotó Vergara.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.