21 nov. 2025

Camioneros se retiran de Asunción y despejan rutas en varios puntos del país

Luego de tres semanas de iniciarse el paro de camioneros, los conductores se retiraron de Asunción y empezaron a despejar las rutas del país.

Costanera.jpeg

Los camioneros se retiraron de Asunción pasado el mediodía de este jueves.

Foto: Dardo Ramírez.

Los camioneros levantaron el paro que se inició el pasado 28 de julio, a casi un mes de iniciarse la medida de fuerza, por lo que este jueves se retiraron de la Costanera de Asunción donde un grupo se mantuvo en vigilia.

Una larga fila de camiones Scania partieron de la capital del país cerca del mediodía con bocinazos, como muestra del levantamiento.

Tras varias semanas de medida de fuerza este jueves se levantó el paro.

Tras varias semanas de medida de fuerza este jueves se levantó el paro.

Foto: Dardo Ramírez.

Otros retenes que se encontraban en distintos puntos del país también fueron despejados tras darse el acuerdo con relación a un precio más justo del flete.

Nota relacionada: Con firma de acuerdo se levanta el paro de camioneros

Cerca de las 16.00, el tramo que era ocupado por los camioneros, sobre la ruta PY02 en el kilómetro 30, en Minga Guazú, en su intersección con la ruta PY06, fue totalmente despejado, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Los camioneros despejaron la rutal PY02 tras llegar a acuerdo.

Los camioneros despejaron la rutal PY02 tras llegar a acuerdo.

Foto: Wilson Ferreira.

Justamente en este tramo se habían registrados incidentes, por lo que fueron imputados unos 17 camioneros que habrían participado del cierre de ruta.

Tras varias negociaciones con el Comité Técnico de Transporte de Cargas, liderado por la Dinatrán, se llegó a un acuerdo y este jueves se firmó el acta de entendimiento por el cual se levanta la medida de fuerza.

Agentes policiales acompañaron el despeje de la ruta PY02.

Agentes policiales acompañaron el despeje de la ruta PY02.

Foto: Wilson Ferreira.

La propuesta planteada por el Comité Técnico de Transporte de Cargas es el 30% de incremento sobre lo que venían ganando los camioneros y de esta forma se compensaría la suba del combustible. El documento tendrá un plazo de 60 días.

Los camioneros que están movilizados en varios puntos del país realizaron retenes y cierres intermitentes de rutas, para exigir un mejor precio del flete.

Por su parte, empresas agremiadas a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) denunciaron al gremio ante la Fiscalía por extorsión agravada, coacción y coacción grave contra los camioneros que realizan cierres de rutas. El sector estima que las pérdidas diarias rondarían los USD 30 millones.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.