13 ago. 2025

Camioneros rechazan el argumento de Petropar y convocan a protestas

Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse.

30815007

Caravana. La última gran movilización de camioneros se realizó en el 2022, en Asunción.

archivo ÚH

Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que el incremento de los precios en la estatal se dio como consecuencia del costo de reposición de los combustibles que tuvo un incremento de entre el 17% y 20% durante los últimos meses.
“El costo de reposición de productos justamente ha tenido un incremento en los últimos meses, lo cual nos ha obligado a realizar este ajuste de manera puntual y coyuntural, de manera a salvaguardar también los márgenes de Petropar”, argumentó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Además, dijo que aunque las 233 estaciones de la petrolera aumentaron sus costos, se mantienen con el menor precio del mercado interno, al comparar con los emblemas privados, cuyo monto de diferente varía en G. 50.

“Es importante recalcar que también está por debajo de lo que ajustó el sector privado, seguimos teniendo el combustible a un menor precio y en la calidad que brindamos a la ciudadanía de siempre”, aseveró Acuña.

También alegó que, en caso de que la tendencia en el mercado internacional vuelva a mantenerse hacia la baja, cuando se tenga que reponer el stock analizarán una nueva reducción.

“Vamos a ser los primeros en bajar si las circunstancias así lo ameritan. Esto es un ajuste coyuntural. De aquí a un tiempo no muy lejano, si esto tiene una tendencia a la baja nuevamente, obviamente que vamos a ser los primeros en bajar”, sostuvo.

“El mercado es muy dinámico, pero de repente esto de aquí a un tiempo puede cambiar. No me gustaría ser irresponsable en decir que de aquí a dos meses podría bajar o aquí a tres meses, pero estaremos monitoreando el mercado como ya lo venimos haciendo”, añadió.

Rechazo. Por su parte, Diego Bogarín, presidente del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Cargas, en representación de los camioneros, expresó un rotundo rechazo al argumento del emblema estatal, ya que afirmó que las compras se realizan de forma anticipada.

“Bien sabemos que somos compradores del petróleo internacional, que si puede haber algunas variaciones en la compra, pero aquí nuestro Gobierno no hace nada en este sentido. A lo mejor ellos ya compraron para 6 o 7 meses o un año en adelante, pero a nosotros nos afecta directamente en un día con una suba”, refirió.

Lamentó que los ajustes se den de forma inmediata, mientras que cuando la tendencia está hacia la baja, no se realizan disminuciones como corresponde.

“Esto golpea a la economía del país. Nosotros entendemos que las compras de los combustibles se hicieron ya con antelación de entre cuatro a seis meses para poder comercializar en nuestro país y para que pueda llegar de donde ellos exportan. Entonces, no puede ser que porque a nivel internacional se implementó una pequeña suba, ellos acá ya golpean nuestro bolsillo”, disparó.

Bogarín pidió nuevamente que Petropar regule a los emblemas privados y no solamente en cuanto a los costos, sino también con respecto a la calidad. Afirmó que actualmente muchos vehículos están siendo perjudicados en sus bombas de combustible, debido a la baja calidad que se comercializa.

El representante sindical señaló que son alrededor de 56.000 los camioneros afectados por las circunstancias actuales del país, por lo que muchos están trabajando a pérdidas y algunos incluso van a dejar a operar.

COMPARATIVO DE PRECIOS ACTUALES EN EMBLEMAS.png

Invitan a toda la ciudadanía para manifestarse
Ante esta situación, Diego Bogarín convocó a todos los camioneros e invitó a la ciudadanía en general a plegarse a sus movilizaciones que arrancarán este lunes. Detalló que la medida inicial será salir alrededor del Departamento Central y establecer un punto de encuentro para decidir sobre las medidas por tomar. “Tuvimos una reunión entre todos los compañeros, pero este lunes vamos a establecer un punto de encuentro donde vamos a estar decidiendo si un grupo queda allí, otro sale a recorrer por la ciudad o si vamos a estar llegando a una institución que debe hacer cumplir nuestros pedidos”, apuntó. Lamentó que muchas veces buscan llegar a acuerdos con el Gobierno de forma pacífica, pero que ante las promesas incumplidas deban tomar medidas de fuerza. “Muchas veces las autoridades aceptan nuestros pedidos, pero después una vez que nos levantamos se reúnen con la gente adinerada y ya de ahí cambian de posición”, cuestionó. Recordó que, además de la suba de los hidrocarburos, también están siendo afectados por el reajuste en los peajes, además del incumplimiento de la carta flete, cuya reglamentación están esperando de parte de la Dinatrán.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.