Mediante una nota dirigida a las autoridades paraguayas y del vecino país, exigieron mayor agilización en el cruce y que puedan ingresar más camiones de lo que actualmente se está permitiendo.
Édgar Patiño, administrador del puesto aduanero de Falcón, señaló a ÚH que desde la DNIT ya intentaron mediar y buscar una salida al impasse en la zona, pero que hasta el momento no lo han logrado. En tanto, aclaró que hay algunos camioneros que no están plegados a la medida y que están cruzando hacia Argentina con normalidad.
“Desde la DNIT, desde un principio tratamos de mediar y buscar zanjar las diferencias y el impasse existente. Choferes paraguayos, que conducen medios de transporte que llevan mercaderías (en este caso exportación) para el lado Argentino, se encuentran en huelga dicen y solicitan que las autoridades del lado argentino atiendan sus pedidos”, sostuvo.
Mientras tanto, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó que ya se hizo todo lo que estaba a su alcance como mediadores, pero que se trata de una decisión solo de la aduana argentina.
Desde el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Cargas indicaron que el problema es que Argentina libera el paso a muy pocos camiones entre semana, lo que hace que muchos transportistas tengan que destinar hasta cuatro días esperando en la ruta, sin contar con un lugar seguro para descansar ni servicios básicos.
Manifestaron que mientras Paraguay libera aproximadamente 100 a 120 camiones por día para exportación, el país vecino apenas recibe a 70 u 80 camiones por día, por lo que se acumulan bastante en la zona de Falcón.
“Estrategia”. Atribuyeron la situación a una estrategia de los aduaneros argentinos, ya que los fines de semana la habilitación cuesta hasta “10 veces más”, lo que hace que los sábados y domingos ingresen muchos camiones más.
“No estamos en contra de los controles; al contrario, aplaudimos que sean rigurosos, pero sí solicitamos se tomen las medidas correspondientes para agilizar el cruce ya que el transporte internacional está cada vez en aumento. Nos duele ver a nuestros colegas en la fila por días. Y esta medida fue una decisión después de agotar instancias”, expresaron a través de un escrito publicado en las redes sociales de la Asociación de Camioneros Fila Única Falcón.
La movilización por parte de este gremio ya inició el 30 de mayo pasado y, por lo menos hasta el cierre de esta edición continuaba vigente.