19 ago. 2025

Camioneros aseguran que no cerrarán rutas en Semana Santa

Representantes del sector de los camioneros aseguraron que ya no habrá cierres de ruta por Semana Santa, pero adelantaron que desde el lunes volverán a movilizarse en reclamo por las subas del combustible.

movilizaciones de camioneros.jpg

Los camioneros volverán a movilizarse desde el lunes en reclamo por las subas del combustible.

Foto: Richart González

Juan Villalba, en representación del gremio de los camioneros, habló este miércoles en conferencia de prensa tras la detención de líderes del sector acusados de un supuesto hecho de extorsión al Gobierno para supuestamente no volver a cerrar las rutas en protesta contra las subas del combustible.

Villalba aseguró que mientras dure la Semana Santa los camioneros ya no cerrarán las rutas, pero adelantó que el sábado tendrán una reunión en la que definirán los puntos de concentración y las medidas a tomar, mientras que desde el lunes 18 de abril comenzarán a movilizarse nuevamente en todos los departamentos del país.

“Ahí nos vamos a probar, ahí nos vamos a ver. Queremos medir al Gobierno. Si quiere hacer su trabajo sucio, estamos dispuestos a enfrentar sea como sea”, aseguró el líder sindical.

En cuanto al caso de la supuesta extorsión que implica a cinco líderes del sector de los trabajadores del volante, Juan Villalba señaló que deslindan responsabilidad por parte de todos los camioneros y que, si sus colegas realmente cometieron el hecho, queda en manos de los investigadores.

Nota relacionada: Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

“No somos fiscales ni jueces. La Fiscalía debe investigar y, si los encuentra responsables, que asuman su responsabilidad. Estamos muy sentidos entre compañeros, estamos con una inquietud y todos los dirigentes de varios sectores lamentamos lo ocurrido”, expresó el representante del gremio.

Por otra parte, Villalba aseveró que no retrocederán en su lucha, pese a que varios empleados de emblemas privados fueron “arreados” días pasados para ir a enfrentarlos cuando se manifestaban frente al Congreso Nacional, así como a pesar de los enfrentamientos con la Policía Nacional que ya tuvieron y de la supuesta extorsión que ahora los afecta.

“Estamos más fuertes que nunca. Nuestros dos dirigentes que están ahora detenidos habían dicho que no habrá cierres de ruta, ya que se dará prioridad a la gente que quiere viajar, y eso cumplimos estrictamente”, sentenció.

Entretanto, cuestionó que el Ministerio del Interior no los haya convocado a la última reunión de los sectores afectados por las subas del combustible, por lo que dijo que hay una total “injusticia” actualmente en contra del sector de los camioneros, asegurando que ellos “no tienen un precio”.

Finalmente, Juan Villalba dijo que Petróleos Paraguayos (Petropar) es del pueblo paraguayo y que están en contra de que quede en manos de empresarios.

Este miércoles, el ministro del Interior, Federico González, presentó una denuncia por extorsión contra líderes camioneros ante la Fiscalía y se realizó una entrega simulada de dinero, donde se detuvo a cinco trabajadores del sector, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho.

Lea también: Líderes camioneros ya están en Fiscalía para declarar

Así también, trascendieron los nombres de Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como Vicente Medina; Juan Friedelin, de la Federación de Camioneros del Paraguay, y Julio César Solaeche, de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

La fiscala Liliana Alcaraz señaló que los mismos solicitaron USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez e indicó que el pedido posteriormente bajó a USD 300.000 y, finalmente, se acordó el pago de USD 50.000.

Además de Alcaraz, también intervienen en el caso los fiscales Francisco Cabrera y Silvio Corbeta, quienes ya anunciaron la imputación de los detenidos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.