13 sept. 2025

Caminera reporta baja circulación en rutas, no así en zonas urbanas

La Dirección de la Patrulla Caminera informó este viernes que durante la última semana se registró una baja circulación vehicular en rutas. No obstante, la institución reportó que sí hay movimiento en zonas urbanas de varios departamentos.

Patrulla Caminera - Ciudad del Este.jpg

Luis Christ Jacobs alegó que si se ven filas es porque los agentes están haciendo controles.

Foto: Wilson Ferreira.

El director de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs, indicó que se reporta un bajo movimiento vehicular en las diferentes rutas nacionales, pero aclaró que en los centros urbanos sí existe cierto movimiento.

“En ruta tenemos un escaso movimiento, pero sí hay movimiento donde hay conglomerados humanos como en Central, Paraguarí, Cordillera, Ciudad del Este y Encarnación”, refirió el funcionario en comunicación con Monumental 1080 AM.

Chris Jacob señaló que el movimiento en las rutas nacionales se constata en los controles de la institución, e incluso, mencionó que los peajes registraron una considerable disminución en las recaudaciones en cuanto al paso de vehículos particulares.

Lea más: Covid-19: Caminera endurece controles y demorará a quienes no justifiquen circulación

En el caso de las zonas urbanas, el titular de la Patrulla Caminera sostuvo que, si bien hay movimiento, se reporta una disminución del 50% del tráfico normal.

“El tráfico está bastante disminuido, pero en algunas zonas se hacen filas porque estamos haciendo los controles vehículo por vehículo”, agregó.

El director agradeció a la ciudadanía que apoya la medida y respeta la cuarentena e instó a tener mayor consciencia para evitar la propagación del Covid-19 en el país, especialmente durante la Semana Santa.

Asimismo, ante la crisis sanitaria por el coronavirus y las medidas de restricción para evitar la circulación pública, la Patrulla Caminera ya había anunciado que endurecerá los controles durante el tiempo de cuarentena y demorará a quienes no justifiquen el motivo de desplazamiento en diferentes zonas del país.

Más contenido de esta sección
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.