16 nov. 2025

Camilo Soares queda sin la defensa de Álvaro Arias

El abogado Álvaro Arias presentó este jueves su renuncia como defensor de Camilo Soares, quien está procesado por supuestas irregularidades en su gestión dentro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

 Camilo Soares

Camilo Soares está imputado por lesión de confianza y deberá afrontar un juicio oral.

Alegando cuestiones profesionales, Álvaro Arias dio un paso al costado de la defensa y no acompañará a Camilo Soares en el proceso iniciado por supuestas irregularidades durante su época de titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Arias pidió que se comunique al procesado su renuncia, para que pueda nombrar un nuevo defensor, informó el periodista Raúl Ramírez.

Si bien el letrado aclaró que su renuncia se dio en buenos términos, es de recordar que asumió la defensa de la ex diputada Rocío Casco en una causa abierta por la denuncia de Soares, sobre la supuesta recaudación paralela en la Municipalidad de Asunción.

La causa contra Soares, que se conoce como el caso de los “coquitos de oro” y data de hace casi una década. El pasado martes se dio vía libre al juicio oral y público en su contra, luego de que el Tribunal de Apelaciones resolviera rechazar el recurso planteado por el ahora ex abogado.

Lea más: Cámara destraba proceso a Camilo Soares y hay vía libre para juicio oral

En su rechazo, los camaristas explicaron que el Código Procesal Penal establece que no se puede apelar la convocatoria a un juicio oral. La Fiscalía acusó a Soares de ser el responsable de un perjuicio patrimonial al Estado de G. 1.224.976.100.

El caso gira en torno a supuestas sobrefacturaciones en compras de alimentos comprados por una emergencia.

Los mismos fueron adquiridos para enviarlos a las familias afectadas por la sequía de los departamentos de Ñeembucú, Concepción, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que fueron declarados en emergencia.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.