09 ago. 2025

Cambios en ley de etanol “beneficiará a grandes ingenios”

29856799

Peladores. La nueva ley dejaría sin empleo a los cosechadores o peladores de caña.

ARCHIVO ÚH.

Tras el veto parcial el proyecto que plantea modificaciones a la Ley 5444/2015 “De fomento del alcohol absoluto y alcohol carburante”, tanto cañicultores como productores de etanol aseguran que la medida está diseñada para favorecer a los grandes ingenios y no así a los pequeños productores.
Édgar Ortiz, quien representa a unos 1.800 cañicultores de la localidad de Troche, Departamento de Guairá, explicó que el proyecto de ley está lejos de beneficiar a los pequeños productores como promocionaron los impulsores de la normativa.

“Esto está direccionado para beneficiar a los grandes ingenios azucareros que tienen costos de producción baja. No en vano un empresario está operando para quedarse con las grandes industrias. Nos da la impresión de que con esto se busca que este garantice su mercado”, expresó en conversación con ÚH.

Ortiz explicó que estas modificaciones no beneficiarán a la mayoría de los cañicultores, salvo a quienes responden a intereses políticos. “Petropar trabaja con cosecha manual y no de forma mecanizada, estos cambios favorecerán a la maquinización de la producción y dejará sin empleo a muchos”, dijo.

El productor mencionó que un empresario llamado Carlos Morínigo, vinculado al senador Gustavo Leite, quien es impulsor de la propuesta, está adquiriendo varios ingenios alcoholeros. “Esto busca monopolizar la producción. No vi los documentos, pero está trabajando para quedarse con la producción de industrias mecanizadas”, expresó.

DESINCENTIVO. Massimo Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), señaló que probablemente el presidente Peña quitó lo único positivo de la ley.

El empresario aseguró que esta norma desincentiva las inversiones, imposibilita la diversificación y solo favorece a las grandes industrias.

“La caña tendrá una demanda grande y los productores no superan los 10.000. La cantidad de producción es limitada y no podrá abastecer con el 50%, lo que se traducirá en un aumento del precio de la materia prima y subirán las naftas”.

Corsi reiteró que esto solo beneficiará a los grandes productores que no son precisamente los que generan muchos empleos, ya que trabajan de forma mecanizada.

LA CIFRA
50 por ciento del parque automotor del Estado debía ser flex, según señala el artículo que fue vetado por el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.