05 ago. 2025

Cambio de ley permite primer imputado por robos menores

29474857

Endurecimiento. Se da el primer caso de procesado por robo considerado menores.

ILUSTRATIVO

La agente fiscal Elena Fiore Franco presentó ayer una imputación y pidió la prisión preventiva, por supuesto hurto, de Roberto Carlos Riveros Torres, quien fue descubierto en flagrancia intentando robar, supuestamente, varias prendas de vestir de un local comercial ubicado en las inmediaciones del Mercado 4 de Asunción.

Se trata del primer caso imputado tras la modificación del artículo 172 del Código Penal respecto a robos bagatelarios, que anteriormente era de diez jornales.

El acta del Ministerio Público señala que las prendas que intentaba robar el ahora procesado alcanzan la suma de G. 580 mil, lo que supera lo establecido en la normativa para considerar un robo como bagatelario, cuya pena fue endurecida.

La modificación del artículo 172 del Código Penal respecto a robos bagatelarios, que anteriormente era de diez jornales y que desde finales del año pasado se cambió para que el Ministerio Público actúe de oficio en casos de hurto o apropiación de objetos con valor igual o superior a los 5 jornales mínimos (G. 530.000).

De acuerdo con el acta de imputación, Riveros Torres ingresó a un comercio sobre la avenida Perú, en inmediaciones del Mercado 4, haciéndose pasar por cliente. Luego entró a un probador, pero una empleada notó que ya pasó un tiempo considerable en el interior, por lo que dieron aviso al guardia del local, que fue a verificar y descubrió aparentemente al sospechoso escondiendo prendas de vestir bajo su ropa. Tras su aprehensión, agentes policiales y empleados de la firma hicieron la cuenta y el monto de lo que intentó sustraer alcanzó G. 580.000, que supera lo establecido en la normativa modificada.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.