21 sept. 2025

Cambian a director policial tras supuesta intromisión de intendenta de Ybycuí

La Comandancia de la Policía Nacional dispuso el cambio del director policial del Departamento de Paraguarí luego de la polémica desatada por la supuesta intromisión de la intendenta María del Carmen Benítez, quien habría solicitado suspender un servicio del Grupo Lince en Ybycuí.

Comandancia de la Policía.JPG

Fachada de la Comandancia de la Policía Nacional.

Archivo Última Hora.

A través de la Resolución 742, el comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez, designó al comisario principal Amado Cantero como nuevo jefe interino de la Dirección Policial de Paraguarí, en reemplazo de Víctor Óscar Romero Sánchez, quien queda a disposición de la Dirección General de Prevención y Seguridad.

Relacionado: Intendenta rechaza presencia del Grupo Lince en Ybycuí, según la Policía

La designación se da tras la polémica que desató la supuesta intromisión de la intendenta de la ciudad de Ybycuí, María del Carmen Benítez, quien – según consta en el acta policial – pidió que se suspenda un procedimiento de la Unidad Táctica Motorizada (UTOM) y el ex jefe policial accedió a ello.

Sin embargo, en la resolución, con fecha 16 de setiembre, se indica que el cambio de director policial se da por la necesidad de optimizar el servicio de dicha dependencia de la Policía Nacional.

5005828-Libre-1144408285_embed

Gentileza.

Lo que dice el acta policial

La supuesta intromisión de la jefa comunal causó polémica luego de que se hiciera viral un informe de la Comisaría local en el cual se explica, que por este motivo, se ordenó levantar el procedimiento policial.

Lea más: Intendenta de Ybycuí: “Yo no mandé suspender servicio del Grupo Lince”

Según el documento, el pasado viernes 14 de setiembre agentes del Grupo Lince se constituyeron a la ciudad de Ybycuí para realizar labores preventivas en inmediaciones de la Comisaría 16ª. Sin embargo, dicho procedimiento se levantó pocas horas después a pedido del director policial Víctor Romero, quien recibió una llamada telefónica de la intendenta.

De acuerdo a lo mencionado en el informe, la intendenta expresó que “a la ciudadanía no le gusta que las personas pobres sean despojadas de sus motocicletas por el grupo táctico”. Así mismo, señaló que “el jefe de la Comisaría 16ª, de Ybycuí, no le pidió permiso para que el grupo táctico entre a trabajar en la zona”.

El ex jefe policial de Paraguarí reconoció que existió el llamado, pero aseguró que él no dio la orden para que el procedimiento sea levantado y aclaró que el jefe de la Comisaría 16ª, Pedro Osvaldo Valdez, es el responsable por los servicios que se realizan en su jurisdicción.

Por su parte, la intendenta de Ybycuí dijo a Última Hora, que el llamado al director policial fue para expresar su descontento ante la falta de coordinación de las labores preventivas con el municipio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.