17 oct. 2025

Camaristas deberán resolver prescripción para dos ex ministros

27433900

Juicio oral. Los ex ministros fueron condenados a 3 y 4 años y medio de prisión.

archivo

La Sala Penal de la Corte, finalmente, destrabó el caso de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas, Francisco José De Vargas y Luis Alberto Rojas, con lo que ahora, los camaristas deberán estudiar el pedido de prescripción de la causa.

En el caso, los jueces Cándida Fleitas, Darío Báez y Sonia Villalba, en juicio oral, habían condenado a 3 años de cárcel a Francisco De Vargas, y a 4 años y medio de prisión a Luis Rojas por lesión de confianza, en el caso de la supuesta compra de equipos de sistemas de rastreo sensitivo móvil y de comunicación, adquiridos en los años 2012 y 2015.

Además, en la misma causa, Antonio Pereira y Adalberto Benítez fueron condenados a 2 años, con suspensión a prueba de ejecución de la pena por tres años. Por su parte, Nicasio Bóveda y Alfredo Bóveda fueron condenados a 4 años de prisión.

Esto, por un presunto perjuicio patrimonial a la Senad de unos G. 10 mil millones.

El fallo dictado el 6 de diciembre del 2022 fue apelado, por lo que el Tribunal de Sentencia le dio el trámite. El 8 de febrero del 2023, la defensa solicitó la prescripción de la causa, por lo que los miembros del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, devolvieron el expediente para que se resuelva el pedido.

Así, los jueces se declararon incompetentes para resolver la cuestión, por lo que elevaron la causa a la Sala Penal para que resolviera el conflicto de competencia vertical para determinar qué Tribunal debe resolver la apelación.

La Sala Penal se integró finalmente con los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y César Garay.

EL FALLO. Los ministros María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia votaron por declarar competente al Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, presidido por el camarista José Agustín Fernández, específicamente, para resolver el pedido de prescripción de las defensas.

Alegan que una vez que los jueces dictaron sentencia en el juicio oral, perdieron la competencia en el caso. Además, los camaristas deben resolver el recurso de apelación especial planteado.

Por su parte, el ministro César Garay entendió que no se produjo un conflicto de competencia, ya que si bien los jueces se declararon incompetentes, los camaristas no lo hicieron.

Con ello, votó por declarar carente de objeto el conflicto de competencia, no sin antes aclarar que la tardanza en resolver la cuestión no es atribuible a los ministros.

Con el fallo, será el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, el que deberá resolver el pedido de prescripción de la causa en cuestión.

En el caso del ex ministro De Vargas, el contrato se firmó el 27 de diciembre del 2012, con lo que la causa prescribió en el 2022, conforme señala la defensa. Los camaristas deberán estudiar el pedido.

El Tribunal de Apelación Penal deberá estudiar el pedido de prescribir la causa de los ex ministros Francisco José De Vargas y Luis Rojas, ambos condenados a 3 y 4 años y medio de prisión.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó para el 4 de diciembre la audiencia para estudiar el incidente de redención que planteó la defensa del ex ministro de Agricultura Rody Godoy, condenado a 7 años de cárcel por el desvío de casi G. 69.000 millones. Con el incidente, pretende que se resten días a su condena.
Una pareja denunció que un supuesto arquitecto –ahora imputado– los estafó y les dejó la casa “llena de escombros”. A raíz de la divulgación del caso, más personas afectadas salieron a denunciar al profesional, que fue contratado para remodelar, pero no concluyó con las obras tras un año. El matrimonio descubrió ahora que la empresa habría desaparecido ya en el 2015.
El Tribunal de Apelación Especializado anuló la pena de 5 años de cárcel para un policía acusado de ser informante de Barón Escurra, con lo que se repetirá el juicio oral. Sí confirmó la condena de 20 años de encierro para Floriano Escurra, mano derecha del mismo, conforme con la resolución.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la resolución de la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer, y dispuso que Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, pase a otra etapa de su reclusión, con lo que podría tener beneficios como salidas transitorias y libertad condicional, entre otros.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
Las víctimas de la mafia de los pagarés volvieron a insistir a la Corte Suprema la suspensión de los embargos compulsivos. Indican que el esquema mueve anualmente USD 82 millones, por lo que tiene mucha protección y complicidad. Hoy, los representantes de los afectados se reunieron con el ministro Manuel Ramírez Candia, quien dijo que acompañará sus peticiones.