29 ago. 2025

Cámara Alta da media sanción a ley sobre armas de fuego

La Cámara Alta dio media sanción ayer al proyecto de ley de armas que regula la utilización de armas de fuego, sus componentes, municiones y explosivos.

El principal proyectista Sergio Rojas mencionó que se estipula la disposición de materiales incautados a favor de los órganos de seguridad y se fortalece el organismo de aplicación, la Dimabel, que pasará a denominarse Dirección General de Material Bélico (Digemabel)

Uno de los puntos más discutidos fue el artículo 127 que habla sobre la manipulación de armas de fuego de manera excepcional en menores de edad. En este artículo se dispone que podrán utilizar armas de fuego para la práctica deportiva menores que hayan cumplido 14 años, exclusivamente para el entrenamiento y práctica deportiva en lugares habilitados por la Digemabel, bajo la supervisión de un adulto responsable y con autorización escrita. En este punto, la senadora Yolanda Paredes propuso que la edad mínima sea de 18 años y Blanca Ovelar sugirió que sea de 16 años. Ambas legisladoras señalaron que los menores de 14 años no están aptos cognitivamente para manipular armas de fuego.

En tanto la senadora Lizarella Valiente reclamó que el proyecto no haya pasado por la Comisión de Niñez.

Finalmente, no se modificó la edad. ”No estamos habilitando a que sean portadores de armas, sino a que puedan practicar un deporte y la Secretaría de Deportes habilita el deporte. Ningún menor de edad va a contar con la portación del arma ni tendrá la posibilidad de comprar”, indicó Rojas.

Agregó que todas las armas tendrán un control biométrico.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Coordinadora de Comisiones Vecinales del Parque Yukyty de los barrios Itá Enramada y Santa Librada, Lidia Leiva, lamentó que Luis Bello se quede con el cargo de intendente debido a que tiene un historial “antivecinalista”.
OBRAS. La emisión de bonos debía ser utilizada para obras de infraestructura, según ordenanza.
SUELDOS. Sin embargo, la mayor parte de los bonos fueron destinados a gastos corrientes, bienes y consumo.
Esquema judicial permitía que abogados se alzaran con pagos de la Municipalidad. Un abogado tercerizado tenia mas de 31 causas y una funcionaria figuraba como demandante en 5 casos.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay se reunió con autoridades para poner al tanto la intención de su país de poner en marcha un Tribunal Especial sobre el delito de agresión contra Ucrania y un mecanismo de compensación para garantizar la indemnización por los daños sufridos. Daños causados por Rusia superan los USD 500 billones, mencionó.
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.