10 jul. 2025

Calor extremo puede afectar incluso a la salud mental, según psicóloga

Ante las altas temperaturas en el país, una profesional del ramo de la psicología resaltó que la ola de calor puede afectar a las personas también en la salud mental, además de ocasionar consecuencias físicas.

Calor.png

Ola de calor en Asunción y otras ciudades del país en la última semana.

Foto: Archivo.

La psicóloga Alma Segovia señaló este sábado que las personas se sienten más irritadas, más fatigadas y menos productivas; tienen mayor estrés, cansancio, apatía y mal humor durante el calor extremo.

En un comentario para Última Hora de esta jornada, resaltó que la ansiedad aumenta ante las altas temperaturas, porque conllevan a un ambiente de estrés y tensión constante.

En este sentido, apuntó que es fundamental buscar apoyo profesional si se presentan síntomas y acotó que es importante tomar medidas para prevenir y gestionar las consecuencias físicas, tales como los riesgos de deshidratación, golpes de calor y otros problemas de salud.

Le puede interesar: Asunción en “peligro extremo” por sensación térmica de 50°C, advierte especialista

La profesional recomendó practicar técnicas de relajación para reducir la ansiedad, promover la resolución pacífica de conflictos para prevenir la violencia y tomar precauciones para protegerse del calor.

Mantenerse hidratado y buscar lugares frescos son algunas formas, aseguró.

Segovia, además, recomendó mantener una alimentación equilibrada con recetas ligeras y frescas, a base de frutas y verduras, que puedan mantener al cuerpo hidratado, para sobrellevar mejor las altas temperaturas.

En cuanto a las actividades físicas, recomendó realizarlas de manera moderada y en las horas más frescas del día.

Salud en riesgo con 50°C de sensación térmica

La sensación térmica de 50°C alcanzada en Asunción desde días pasados pone altamente en riesgo la salud. De acuerdo con una experta, el país llegó al peligro extremo en los índices de calor, al punto que debe ser asunto del Ministerio de Trabajo y de Salud Pública. Más detalles.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.