10 ago. 2025

Calles vacías angustian a vendedores ambulantes, y comienzan a sentir hambre

Un grupo de vendedores ambulantes expresó su angustia al encontrar las calles vacías este lunes y no tener a quién vender sus productos. Les urge que el Gobierno cumpla con la promesa que hizo de proveer los kits de alimentos a los sectores más vulnerables afectados por la cuarentena.

Vendedor ambulante.jpeg

Desde la Asociación de Vendedores Ambulantes se pronunciaron por la falta de asistencia del Estado.

Foto: Dardo Ramirez.

Hugo Cardozo, miembro de la Asociación de Vendedores Ambulantes, expresó su desazón por haber encontrado vacía la avenida Mariscal José Félix Estigarribia este lunes, en la zona de Fernando de la Mora. Contó que a él y otros casi 50 trabajadores más ya solo les queda sentarse a esperar en las calles porque no hay actividad.

El vendedor, preocupado y con tono ya desesperado, reiteró una y otra vez en su conversación con Última Hora que ya están comenzando a sentir hambre.

El Gobierno se comprometió la semana pasada a entregar kits de alimentos a las personas que se vieron afectados en sus ingresos diarios por la cuarentena. Sin embargo, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) todavía no se terminaron de articular los procesos de la entrega de víveres.

Nota relacionada: SEN anuncia asistencia alimentaria para trabajadores

“Desde el principio tenían que priorizar esto (entrega de kits) por la emergencia sanitaria, eso es algo que ellos no están entendiendo”, manifestó angustiado Cardozo. “Necesitamos que sea rápida la ayuda, porque hay gente que ya está comiendo pan con agua dulce”, insistió sobre el punto.

Inquieto por la situación detalló también que en esta jornada retiraron algo de los negocios abiertos para poder vender, pero que ni siquiera hay colectivos. “Ese es el problema”, enfatizó, puesto que sus ganancias dependen de la venta a los pasajeros del transporte público.

“La ruta está totalmente vacía”, dijo desalentado. “Queremos que vengan a vernos, que vengan a ver que es cierta la situación, para que los ministros entiendan”, pidió.

Lea más: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

Sostuvo que la larga espera “es una manipulación” que busca politizar el proyecto, y contó que hasta el momento ninguna autoridad nacional se interesó por ellos.

“La gente ya no quiere saber más nada, porque está teniendo hambre. Hay demasiada necesidad”, enfatizó.

Varios trabajadores informales, que tienen sus puestos en los mercados, o en los puntos más concurridos por ciudadanos, se vieron gravemente afectados con las medidas del Estado, que hasta ahora no responde a su compromiso.

Lea también: Covid-19: Vendedores ambulantes piden asistencia estatal ante medidas restrictivas

Ya transcurrió una semana de aquel anuncio que realizó el ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, sobre la asistencia que brindaría el Gobierno a los sectores más golpeados con las medidas restrictivas.

El viernes pasado manifestó que hasta se realizaría una licitación de siete días para adquirir 300.000 paquetes de 40 kilos para la distribución, con fondos de emergencia del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.