26 sept. 2025

Call Center del IPS colapsa y en hora pico recibe hasta 1.400 llamadas

El agendamiento telefónico es una de las vías para solicitar citas médicas, pero no da abasto. Asegurados se quejan por la extensa espera de más de 60 minutos. Una deuda de la previsional.

27528953

Sin respuestas. Asegurados se quejan con frecuencia contra el agendamiento telefónico.

ARCHIVO

A las denuncias de desabastecimiento de medicamentos e insumos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la queja constante en contra del sistema de agendamiento a través de llamadas telefónicas, que es el Call Center.
La poca disponibilidad de turnos, sumada a la extensa espera para ser atendido por un operador que ronda un promedio de 30 a 60 minutos, sigue acumulando quejas. Este servicio representa una materia pendiente también para la gestión del doctor Jorge Brítez, titular de la previsional.

Para la asegurada Magdalena Riveros, conseguir un turno en la especialidad de gastroenterología fue toda una odisea, tras un “sufrimiento” durante la mañana del pasado miércoles. Relató a Última Hora que tras varios intentos y largas esperas, logró agendar una cita dentro de 15 días, no sin antes que se cuelgue la llamada, se corte la comunicación y, por supuesto, esperar horas e insistir varios días, desde las 07:00.

“Conseguí después de todo el dolor de cabeza. Hace 15 días que estoy en eso”. Le queda pendiente el agendamiento para flebología, relató. Magdalena Riveros es jubilada y consideró que es importante que otorguen prioridad a las personas adultas mayores, atendiendo a la importancia de la prevención y el tratamiento precoz.

“Lo que logran es perjudicar la salud porque cuando funciona, te atienden y ya no hay turnos. Porque solo en un día se puede agendar. Hace 15 días que intento agendar para gastroenterología y flebología. Además, cuando atienden te dan datos errados de qué día llamar. Me pasó la semana pasada”.

POSICIONAMIENTO. El Call Center dispone de 500 líneas, y 40 funcionarios en el turno mañana y 30 en el turno tarde, cifras del mes de setiembre del año pasado. Pero lo que disponen no da abasto a la alta demanda de agendamiento telefónico.

El encargado del Centro de Atención al Usuario (CAU) del IPS, Pablo Mieres, señaló que no tienen deficiencias en el servicio técnico, pero sí una elevada demanda desde las 07:00, que es la hora pico.

“Problemas técnicos no presentamos, sí una alta demanda de llamadas en los horarios de habilitación de turno, que serían a las 07:00 A.M., con un promedio de espera de 45 minutos”.

En solo una hora, desde las 07:00 hasta las 08:00 es un promedio de 1.400 llamadas por día. Al mes suman 24.000 llamadas en el horario pico, en la que generalmente se otorgan un gran porcentaje de los turnos disponibles en el día.

27528969

Problemas técnicos no presentamos, sí una alta demanda en los horarios de habilitación de turnos. Pablo Mieres, jefe del CAU del IPS.

Más contenido de esta sección
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.
Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.
La Municipalidad de Asunción informó que la planificación de los trabajos establece como prioridad las avenidas de mayor tránsito vehicular, por ser los corredores más utilizados por la ciudadanía.
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.