24 jul. 2025

Califican de inconstitucional proyecto de ley que prohíbe “ideología de género” en escuelas

El Consultorio Jurídico Feminista emitió un comunicado donde critica el proyecto de ley impulsado por la senadora Lizarella Valiente, en el que se prohíbe la promoción de lo que considera “ideología de género” en los centros educativos. Los que violen el mandato podrían recibir sanción legal o administrativa.

lizarella valientejpg

La senadora oficialista Lizarella Valiente es una de las propulsoras del proyecto de ley que prohíbe la ideología de género en las escuelas del país.

Foto: Facebook Lizarella Valiente

El Consultorio Jurídico Feminista emitió un comunicado este lunes en el que califica de inconstitucional el proyecto de ley presentado por la senadora Lizarella Valiente, que busca prohibir la promoción de lo que una parte de la sociedad llama “ideología de género”, en los centros educativos del país, previendo sanción legal o administrativa a los docentes que incumplan este mandato.

“Esta propuesta demuestra la negligencia y el desconocimiento en el tratamiento de cuestiones constitucionales básicas sobre derecho a la educación, igualdad de las personas y libertad de expresión”, se lee en una parte del comunicado difundido a través de las redes sociales.

En el texto, además, resaltan que el proyecto presentado por la legisladora colorada obvia cuestiones trascendentales como el hecho punible que quiere castigar, las sanciones que se podrían imponer y los procedimientos para aplicarlas.

Lea más: Exigen al MEC anular resolución que prohíbe uso de materiales con “ideología de género”

“El proyecto no logra describir el bien jurídico protegido, ni justificar la peligrosidad del concepto de género. Por el contrario, busca prohibir y castigar el ejercicio de la libertad que sí es un bien jurídico protegido por el Estado y las leyes. Esto no solo genera incertidumbre jurídica, sino que también revela un desconocimiento de los principios básicos del derecho constitucional y penal, así como una nula capacidad de planificación y preparación. No solo estamos en manos de gente mala, sino inepta en su maldad”, prosigue el texto.

En el análisis detallado realizado por las abogadas del Consultorio Jurídico Feminista resalta la inconstitucionalidad del proyecto original y su modificación.

Lea más: Senadores oficialistas presentan proyecto para prohibir “la ideología de género” en escuelas

Sostienen que la primera versión buscaba la prohibición de la “ideología de género”, que en la opinión de las profesionales entra en conflicto con el artículo 24 de la Constitución Nacional, que garantiza la libertad de creencias e ideologías.

Señalan que en la modificación presentada se busca restringir la “perspectiva de género”, pisoteando el derecho a la libertad de expresión garantizada por nuestra Constitución en su artículo 26.

Para las integrantes del Consultorio Jurídico, el proyecto es un intento de retroceder los avances en los derechos de las mujeres y la igualdad de género que está vigente desde casi cuatro décadas en el marco legal paraguayo.

La organización sostiene que los senadores proyectistas pretenden crear un “pánico moral”, presentando la enseñanza con perspectiva de género como una amenaza real para nuestra niñez. “La amenaza real para la infancia y la juventud es no tener información para reconocer y denunciar casos de abuso sexual, siendo que cada 2 horas un niño, niña o adolescente es víctima de este crimen”, refieren en el comunicado.

Por último, resaltaron que esta iniciativa busca desviar la atención y generar confusión en la población. “Crear un ambiente de temor infundado genera un escenario en el que las decisiones políticas no son coherentes con la realidad, con la adopción de medidas restrictivas a la libertad de expresión como en los tiempos de la dictadura estronista. Lo que es peor, mentir de esta forma a la población, inventando un fantasma que no existe, es una herramienta que sirve para distraer el foco de los casos de corrupción, malversación de fondos públicos, y el aumento del poder del narco en nuestras instituciones”, concluye el material difundido.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegaron un operativo que logró la captura del líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño. El hombre supuestamente comanda una red de microtráfico de drogas en 40 barrios de Asunción y alrededores.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.