21 sept. 2025

Calé declaró una reducción de bienes en su primer periodo como senador

Entre las primeras declaraciones juradas del senador colorado Juan Carlos Calé Galaverna, hasta ahora publicadas por la Contraloría, se observa una pequeña reducción de sus bienes, entre 1999 a 2003, de G. 490.300.000.

Juan Carlos Galaverna.jpeg

El senador Juan Carlos Galaverna a su salida del Palacio de Gobierno.

Foto: Raúl Cañete.

En la declaración jurada de bienes y rentas presentada a inicios de 1999, en su primer periodo como senador (antes fue diputado), Juan Carlos Calé Galaverna, entonces presidente del Congreso Nacional, poseía un activo total de G. 2.250.000.000 y un pasivo de G. 710.000.000, declarando un patrimonio neto de G. 1.009.500.000, según la documentación publicada hasta ahora por la Contraloría General de la República (CGR).

El legislador de 31 años de carrera contaba con una cuenta bancaria en el extinto Multibanco. Entre sus bienes señala ser accionista de la firma Yoayu, que actualmente es una cooperativa.

En el 2000, Calé declaró un total activo de G. 1.970.700.000 y un pasivo de G. 830.000.000, con un patrimonio neto de G. 1.140.700.000.

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

Ya en 2002, siendo nuevamente presidente de la Cámara de Senadores, el legislador poseía un activo de G. 1.662.700.000 y un pasivo de G. 664.000.000. El neto declarado fue de G. 1.022.700.000.

En el año 2003 entregó la presidencia del Senado y en su declaración jurada se hizo constar un total activo de G. 1.759.700.000, un pasivo de G. 650.000.000 y un patrimonio neto de G. 1.109.700.000.

Galaverna, quien ejerce por séptima vez como parlamentario, detalló en su balance la existencia de dinero en efectivo en caja, depósitos bancarios, tres terrenos en la ciudad de Ypacaraí, dos vehículos y varias inversiones.

La diferencia de activos presentados por Galaverna entre 1999 y 2003 es de G. 490.300.000 menos.

En la primera etapa de las publicaciones anunciadas por la CGR, se cuenta solo con cuatro declaraciones del senador y se espera que en los próximos días estén disponibles las demás para la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.