29 may. 2025

Calé declaró una reducción de bienes en su primer periodo como senador

Entre las primeras declaraciones juradas del senador colorado Juan Carlos Calé Galaverna, hasta ahora publicadas por la Contraloría, se observa una pequeña reducción de sus bienes, entre 1999 a 2003, de G. 490.300.000.

Juan Carlos Galaverna.jpeg

El senador Juan Carlos Galaverna a su salida del Palacio de Gobierno.

Foto: Raúl Cañete.

En la declaración jurada de bienes y rentas presentada a inicios de 1999, en su primer periodo como senador (antes fue diputado), Juan Carlos Calé Galaverna, entonces presidente del Congreso Nacional, poseía un activo total de G. 2.250.000.000 y un pasivo de G. 710.000.000, declarando un patrimonio neto de G. 1.009.500.000, según la documentación publicada hasta ahora por la Contraloría General de la República (CGR).

El legislador de 31 años de carrera contaba con una cuenta bancaria en el extinto Multibanco. Entre sus bienes señala ser accionista de la firma Yoayu, que actualmente es una cooperativa.

En el 2000, Calé declaró un total activo de G. 1.970.700.000 y un pasivo de G. 830.000.000, con un patrimonio neto de G. 1.140.700.000.

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

Ya en 2002, siendo nuevamente presidente de la Cámara de Senadores, el legislador poseía un activo de G. 1.662.700.000 y un pasivo de G. 664.000.000. El neto declarado fue de G. 1.022.700.000.

En el año 2003 entregó la presidencia del Senado y en su declaración jurada se hizo constar un total activo de G. 1.759.700.000, un pasivo de G. 650.000.000 y un patrimonio neto de G. 1.109.700.000.

Galaverna, quien ejerce por séptima vez como parlamentario, detalló en su balance la existencia de dinero en efectivo en caja, depósitos bancarios, tres terrenos en la ciudad de Ypacaraí, dos vehículos y varias inversiones.

La diferencia de activos presentados por Galaverna entre 1999 y 2003 es de G. 490.300.000 menos.

En la primera etapa de las publicaciones anunciadas por la CGR, se cuenta solo con cuatro declaraciones del senador y se espera que en los próximos días estén disponibles las demás para la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.