14 nov. 2025

Calandria de los picotazos puede sufrir estrés e instan a dejarla en paz

Muchas personas fueron a “testear” si la calandria sobre la avenida España y Brasilia les atacaba con un picotazo, sin tener en cuenta las consecuencias que podrían ocasionar al ave y sus pichones. Desde Guyra Paraguay instan a la ciudadanía a “dejarlos en paz”.

calandria.jpg

Las selfies o videos para comprobar su ataque pueden provocar que la calandria se estrese y abandone su nido y pichones.

Foto: Pixabay (referencial)

La calandria de los picotazos sobre las avenidas España y Brasilia, en Asunción, podría correr el riesgo de sufrir estrés si continúan los “testeos” parar comprobar su famoso ataque, advierten desde Guyra Paraguay

“Tenemos que dejarle a la calandrita en paz y dejar de boludear con las selfies. El estrés puede afectar a estas aves y sus pichones”, había posteado José Luis Cartes, director de la organización que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica del país, el pasado martes, en su cuenta en X (ex Twitter).

Puede interesarle: Calandria, el pájaro de los picotazos sobre la avenida España

Este estrés generado en la calandria por culpa de las constantes visitas puede desembocar en el abandono de su nido y pichones, afirmó Cartes en comunicación con Última Hora.

“El estrés puede hacer abandonar a su nido y a los pichones”, alertó y consideró muy necesario instar a la ciudadanía a parar con las pruebas. Además, las selfies interfieren su periodo de nidificación.

Tras la viralización del video en las redes sociales, muchas personas fueron hasta el lugar para hacer su propio testeo y subirlo a las redes; pero ese ataque solo lo hace para defender a sus pichones, no por diversión ni para hacer daño.

También puede leer: Picotazo de un pájaro a peatón sobre avenida España es viral: ¿Por qué motivo atacan?

Como ya lo había explicado el director de Guyra Paraguay, esta ave probablemente tenga algún nido en uno de los árboles de la vereda del templo mormón y sus picotazos son para distraer y alejar al individuo de sus pichones.

Tampoco se trata de ataques exclusivos a humanos, ya que la calandria puede considerar un posible depredador de su nido o pichones a los perros, gatos, vacas, caballos, entre otros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A las calandrias les gustan los ambientes urbanos y nidifican en el follaje o en las horquetas de los árboles, haciendo un nido cóncavo profundo con ramas y fibras entretejidas. También tienen un canto muy lindo, de acuerdo con el director de Guyra.

Una vez que culmine su periodo de reproducción, esta ave deja su nido y se acerca a las personas en busca de comida.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.