07 sept. 2025

Caja bancaria elige nuevas autoridades en medio de intervención

Este martes se realizó la apertura de las mesas receptoras de votos, en las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Funcionarios de Bancos, Financieras y Afines conocida también como la Caja Bancaria. Las elecciones se dan en medio de una intervención del Banco Central por supuestas irregularidades.

Elecciones en Caja Bancaria.jpg

Jubilados llegan a las mesas de votaciones en las elecciones de la Caja Bancaria.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó que pasado el mediodía de este martes se realizó la apertura de las mesas receptoras de votos en las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de bancos, financieras y afines (Caja bancaria) que fuera postergada por conflictos internos.

La elección de autoridades se da en medio de una intervención por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) por supuestas irregularidades en el manejo de la administración.

Alfredo Florentín, Carlos Benítez, Miguel Oro y Roberto Simeón Núñez son los candidatos a presidir la caja bancaria por el periodo de 2024 a 2027.

Lea más: Candidatos piden nueva conformación de autoridades para elecciones de Caja Bancaria

Hasta el momento, las elecciones se realizan con normalidad, sin incidentes, según afirmaron desde el TSJE.

La elección debió realizarse el pasado 27 de diciembre pero fue suspendida por orden judicial, por la postulación de José Caballero Bobadilla, que en ese momento estaba al frente de la Caja y cuya candidatura fue considerada ilegal.

Le puede interesar: Candidato solicita definición de fecha para elección de Caja Bancaria

Caballero Bobadilla también contaba con varias denuncias por supuestas irregularidades durante su administración, lo que motivó una intervención por parte del Banco Central del Paraguay, que se dio en los primeros días del mes de enero y que sigue en curso.

Se realizaron varias manifestaciones frente al local de la entidad, en las que se revelaron sospechas de millonarios desvíos de fondos, cuya suma se situaría en G. 2,5 billones.

Más contenido de esta sección
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.