15 ago. 2025

Caen tres supuestos miembros de grupo narco que extorsionaban a un colono

Tres personas, que presuntamente formaban parte de un grupo dedicado al narcotráfico, fueron detenidos tras ser denunciados por un colono en ex Campo 9, quien manifestó haber sido víctima de extorsiones.

detenidos por extorsión

Tres personas acusadas de extorsionar a un colono fueron detenidas en Juan Eulogio Estigarribia. Además, serían integrantes de un grupo criminal.

Foto: Robert Figueredo.

Un colono de Juan Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), del Departamento de Caaguazú, se percató de la existencia de una pista clandestina en su terreno y decidió destruirla. Tiempo después, empezó a recibir amenazas y extorsiones a través de llamadas, donde le exigían el pago de G. 250 millones para dejarlo en paz.

El comisario Luis López, del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, brindó detalles sobre el caso en comunicación con Radio Monumental 1080 AM este viernes.

López señaló que el primero de enero en la comisaria de Juan Eulogio Estigarribia, un colono denunció que visualizó el aterrizaje de una avioneta dentro de su propiedad, en la que realizaba cultivos.

Posteriormente, el productor destruyó la pista clandestina hecha sin su autorización y en adelante empezó a recibir llamadas telefónicas extorsivas, en las que se solicitaban la suma de G. 250 millones por la pérdida ocasionada a un grupo criminal con la destrucción de la pista.

El corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo, señaló que los menonitas residen en la colonia Sommerfeld y son dueños de una extensa propiedad en Araujo-Cue, en el límite entre los departamentos de Canindeyú y Caaguazú.

En la mañana de este viernes se procedió a la detención del principal sospechoso de las llamadas extorsivas además de otras dos personas apuntadas como copartícipes del hecho.

Lea más: Chofer ignoró señales y trató de cruzar túnel prohibido para camiones

“Ciertamente, para nosotros comienza la investigación, creemos también que detrás estarían personas vinculadas al narcotráfico como también a organizaciones criminales”, manifestó el comisario.

El principal sospechoso fue identificado como Ariel Osmar Soligen González, de 36 años. Según las deducciones de la Policía, el detenido cumplía funciones logísticas.

“La persona que tiene que ver los lugares, donde pueden esconderse, hacer la recarga de combustible, donde puedan bajar, es parte de la organización, pero a nivel bajo”, manifestó el comisario Luis López.

Los otros dos detenidos fueron identificados como Víctor Brítez González, de 29 años, y Shirley Maribel Jara Esquivel, de 22 años.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.