26 nov. 2025

Cae presunto responsable de la desaparición del empresario agrícola

Agentes del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional detuvieron a uno de los sospechosos de la desaparición del empresario agrícola Luis Carlos Tamiozzo, de 61 años, en la ciudad de Tava’i, Departamento de Caazapá.

césar acosta.jpg

César Ramón Acosta, de 31 años, quien fue capturado a las 21.30 de este sábado, en el distrito de Tava’i.

Foto: Gentileza.

Se trata de César Ramón Acosta, de 31 años, quien fue capturado a las 21.30 de este sábado, en el distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá, informó el periodista de Última Hora Richart González.

Su detención se realizó en el marco de la investigación de la desaparición del ciudadano brasileño Luis Carlos Tamiozzo, registrado el 13 de junio pasado.

Lea más: Caso del brasileño aún no puede ser tipificado como secuestro, afirma fiscal

Según datos proporcionados por la Policía Nacional, Acosta estaba en un monte en compañía del desaparecido y con otra persona, cuando salió a buscar alimentos fue capturado. Se registró un enfrentamiento y cuando su cómplice escucha los disparos se dio a la fuga con el empresario agrícola.

El suboficial Claudio Ayala, subjefe de la Comisaría 5ª de Tava’i, manifestó que según el detenido, el empresario se encuentra con vida y estaría con uno de los captores, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Allanamientos en busca de delincuentes que tomaron de rehén a brasileño

La Policía Nacional realiza un intenso rastrillaje en la zona en busca del hombre que se dio a la fuga. La otra persona que estaría implicada en el hecho es Reinaldo Noldin Cáceres, quien cuenta con orden de captura.

Acosta estuvo por varios años recluido en una cárcel de Brasil y luego de obtener su libertad llegó a Paraguay y habría cometido el rapto. Los investigadores presumen que en las próximas horas se podría obtener la libertad del empresario agrícola.

La desaparición

Luis Carlos Tamiozzo fue llevado por personas desconocidas el 13 de junio pasado en Tava’i; el mismo se encontraba en la granja ubicada en la compañía Oro Verde, de la Colonia Tembiaporenda.

Los sospechosos llegaron a bordo de una motocicleta y amenazaron con armas de fuego a Tamiozzo, previamente tomaron de rehén al capataz de la granja, quien tenía 15 días trabajando en el lugar, y posteriormente se llevaron al empresario a bordo de su camioneta Mitsubishi L200 de color gris.

Le puede interesar: Fiscalía investiga presunto rapto de ciudadano brasileño en Caazapá

El trabajador fue abandonado a 1.000 metros del establecimiento y los delincuentes se dieron a la fuga con Tamiozzo. El caso aún no puede ser tipificado como secuestro debido a que todavía no trascendió un pedido de dinero para su liberación. Sí se dieron comunicaciones vía mensajes de texto y luego por una llamada telefónica.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.