08 jul. 2025

Cae cúpula policial de Brasilia por asonada golpista contra Lula

24758302

Cuerda floja. El ex presidente brasileño está asediado también por denuncias de corrupción.

efe

Siete integrantes de la cúpula policial de Brasilia fueron arrestados este viernes y acusados por la fiscalía de “omisión” y tentativa de “golpe” durante la invasión bolsonarista de las sedes de poder en la capital brasileña en enero.

Los altos oficiales de la Policía Militar del Distrito Federal (PM-DF) “se unieron a los manifestantes y omitieron sus deberes de protección y vigilancia”, afirmó en un comunicado la Procuraduría General de la República.

Los agentes arrestados este viernes, entre ellos, el comandante y el subcomandante de la policía local al momento de los hechos, mostraban una “profunda contaminación ideológica”, añadió la Fiscalía. Tras la derrota ajustada del ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro en las urnas en octubre pasado, bolsonaristas convencidos de que su líder había sido víctima de un fraude promovieron cortes de carreteras y manifestaciones frente a cuarteles militares de todo el país, pidiendo una intervención militar.

El 8 de enero, una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, miles de bolsonaristas acampados en Brasilia invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y del Supremo Tribunal Federal.

Los comandantes policiales del DF “conocían las intenciones de la turba” del campamento y “ellos mismos compartían entre sí mensajes de tenor golpista, al menos desde las elecciones”, cuestionando la legitimidad del pleito, según la denuncia.

“Las desinformaciones que circulaban entre la alta jerarquía de la PM-DF mostraban que había una expectativa de movilización popular para asegurar a Bolsonaro en el poder, sin respetar el resultado de las elecciones”, afirmó en el comunicado el fiscal de la Procuradoría Carlos Frederico Santos, autor de la denuncia.

Había una “alineación ideológica y de propósitos entre los denunciados y quienes pedían la intervención de las Fuerzas Armadas”, añadió el fiscal, que pidió la inculpación de los agentes por delitos de omisión, tentativa de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de Derecho.

La Fiscalía descarta que el 8 de enero se diera un “apagón” del trabajo de los servicios de inteligencia que impidió prevenir los ataques.

“Los oficiales tenían abundantes informaciones en diversos grupos de comunicación, inclusive con agentes infiltrados en los campamentos, para monitorear la proporción de los actos”, detalló la PGR.

“No hubo un apagón de inteligencia (...) lo que ocurrió fue en realidad una omisión dolosa” por parte de los denunciados, que “se adhirieron al intento delictivo de los insurgentes”, remarcó el fiscal Santos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este lunes aranceles de entre 25% y 40% para más de 10 países. El objetivo es “corregir la balanza comercial”, según afirmó el presidente Donald Trump.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.