27 sept. 2025

Cada 28 de abril se celebrará el día de Chiquitunga

El papa Francisco estableció que cada 28 de abril, desde este 2018, sea celebrado como el día de Chiquitunga para los católicos. María Felicia de Jesús Sacramentado es la primera beata paraguaya.

Beatifiacacion.jpeg

El acto de beatificación fue en La Nueva Olla.

Fabián Fleitas

Desde la sede del Vaticano, Francisco estableció que de ahora en más el 28 de abril se celebre a María Felicia de Jesús Sacramentado, en vida conocida como María Felicia Guggiari Echeverría, Chiquitunga.

La beata falleció el 28 de abril de 1959 por una infección hepática. Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la religión católica! ¡Qué dicha, el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús, te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

CHIQUITUNGA

Lea más: Paraguay ya tiene su primera beata: ¡Chiquitunga!

Para la religión católica, el día que una persona fallece significa su “nacimiento en el cielo”.

El acto de beatificación de Chiquitunga se realizó este sábado en La Nueva Olla de Barrio Obrero, Asunción, ante decenas de miles de personas.

Las actividades religiosas iniciaron a las 14.00 hasta cerca de las 19.00. Incluso hermanas carmelitas descalzas de Paraguay salieron de sus claustros para asistir al acto de beatificación. La última vez que salieron del monasterio fue en julio del 2015 con la visita del papa Francisco.

Más contenido de esta sección
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.