16 sept. 2025

Caaguazú: Productores menonitas exhiben títulos de propiedad

Productores menonitas de Caaguazú que habían denunciado el impedimento de cultivar e ingresar a sus propiedades debido a invasiones en sus propiedades, realizaron una conferencia de prensa exhibiendo sus títulos.

menonitas.jpeg

Productores menonitas exhibiendo títulos de sus propiedades.

Foto: Robert Figueredo.

Con el resultado final arrojado por la mensura administrativa llevada a cabo por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en la conflictiva ocupación de 3 de Noviembre, distrito de Repatriación, Departamento de Caaguazú, creció aún más la tensión existente entre las partes.

Para el Indert, las 20.000 hectáreas pertenecen legalmente a unos 100 colonos menonitas de ex Campo 9 que la han convertido en suelo mecanizado de alta productividad.

Durante una conferencia de prensa los colonos mencionaron que están atentos a la acción fiscal policial de cumplimiento de la orden judicial de desalojo y restitución de sus tierras que fuera corroborado por el Indert.

Nota relacionada: Productores de Caaguazú denuncian que invasiones ponen en riesgo producción

A través de un comunicado instaron a las fuerzas de seguridad y al Ministerio Público una rápida y efectiva acción que restablezca el orden jurídico en los inmuebles invadidos.

En contrapartida, se inició una ocupación masiva en la extensa área de cultivo mecanizado en litigio. Néstor Núñez, uno de los dirigentes de la ocupación, repudió el accionar del Indert al reconocer como legítimos los titulo de propiedad presentado por los menonitas.

“Responsabilizamos a Mario Vega, presidente del Indert, de todo lo que pueda ocurrir en los próximos días con las 2.000 personas que exigen un pedazo de tierra en dominio fiscal así como creemos”, dijo en Núñez.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.