08 nov. 2025

Caacupé: Una Basílica inclusiva y renovada aguarda a miles de feligreses

La Basílica Menor de Caacupé escuchó los reiterados pedidos de accesos más inclusivos para que los feligreses con sillas de ruedas, enfermos o adultos mayores puedan recorrer el sitio con más comodidad. Además, el Santuario presenta una renovación total de sus colores.

DJI_0015.JPG

La sugerencia de contar con accesos inclusivos en la Basílica Menor de Caacupé fue hecha por los devotos.

Foto: Fabián Fleitas.

La sugerencia de contar con accesos inclusivos en la Basílica Menor de Caacupé fue hecha por los devotos de la Virgen, que cada año acuden en forma masiva para participar de las festividades marianas.

Todos los pedidos fueron depositados en un buzón de sugerencias que fue instalado a solicitud del rector del Santuario de la Virgen, el presbítero José Asunción Benítez. Contar con accesos inclusivos fue la petición más insistente.

Con ese dato, las principales autoridades del Santuario llevaron a cabo las obras con el afán de lograr una mirada más inclusiva del Templo, sitio que es el epicentro de la mayor celebración católica del país.

<p>Ahora hay una rampa met&aacute;lica que posibilitar&aacute; acceder al presbiterio.</p>

Ahora hay una rampa metálica que posibilitará acceder al presbiterio.

Foto: Amadeo Rolandi.

Ahora, uno de los costados del Santuario cuenta con una vía de desplazamiento para las personas con sillas de ruedas. También se construyó una rampa metálica que posibilitará acceder al presbiterio y de esa forma participar más de cerca de las celebraciones religiosas.

Es que el problema principal se daba en los accesos a la explanada donde se encuentran las amplias escaleras. Un dato no menor es que las calles que rodean a la Basílica cuentan con varias rampas.

<p>El museo que est&aacute; ubicado al costado de la Bas&iacute;lica de Caacup&eacute; .</p>

El museo que está ubicado al costado de la Basílica de Caacupé .

Foto: Patricia Bordón.

El museo que está ubicado al costado de la Basílica de Caacupé también tiene acceso inclusivo. En el lugar, los feligreses pueden observar el solideo, la estola y el altar que utilizó San Juan Pablo II para celebrar la misa que presidió en Paraguay el 18 de mayo de 1988.

Los colores de la Virgen plasmados en la Basílica

La Basílica Menor de Caacupé lleva los colores del atuendo de la Virgencita Azul. El blanco hielo y el azul capri ya se robaron la admiración de más de un devoto que acudió hasta el lugar para pagar su promesa, agradecer algún milagro o realizar un pedido.

El nuevo rostro del Templo fue posible gracias a la donación de una persona que vive en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El devoto entregó un cheque de G. 50 millones para pagar las pinturas.

La Basílica de Caacupé con una mirada más inclusiva.mp4

Lea más: Virgencita Azul de Caacupé espera a fieles en una renovada Basílica

Otras mejoras que se realizaron tienen que ver con la construcción de al menos 12 confesionarios de madera, que también fue producto a una donación.

Cada 8 de diciembre, la Iglesia Católica conmemora la festividad de la Virgen de Caacupé. La Virgen es considerada por los paraguayos como la patrona de la fe.

¿Por qué es una Basílica Menor?

Durante varios años se la llamó erróneamente Basílica, cuando en realidad era un Santuario. Pero la visita del papa Francisco en el 2015 le otorgó la categoría de Basílica Menor. De esa manera se cumplió el sueño del primer obispo del Paraguay, Juan Sinforiano Bogarín.

Este nombre nada tiene que ver con el tamaño físico del Templo, más bien con la importancia en dependencia del Vaticano.

Este es simplemente un título para diferenciarla de las cuatro Basílicas Mayores: San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo de Extramuros y Santa María la Mayor.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.