06 sept. 2025

Caacupé: “No podemos tratar a la gente como una basura descartable”

Durante la homilía, monseñor Pedro Jubineville reflexionó acerca de la falta de conciencia hacia el cuidado del medio ambiente, el trato entre las personas, la corrupción y la sed por lucrar.

novena dia 7

En el séptimo día del novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé, el monseñor Jubineville hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía para evitar la destrucción del medioambiente. Foto: Twitter de Telefuturo

“Está pasando en Paraguay, el campesino debe contar con medios de educación técnica, seguros y comercialización de sus productos”, comenzaba reflexionando el obispo de San Pedro en el séptimo día del novenario, con el lema: “Los jóvenes llamados a preservar la tierra y garantizar su fertilidad para las generaciones futuras”.

Tomó algunas palabras del papa Francisco para tenerlas como ejemplo y dibujar el escenario crítico del sector ambiental: “No hay dos crisis separadas, la social o la ambiental, sino una sola y compleja crisis socioambiental”.

Envió un mensaje a la ciudadanía en general, para preservar el medio ambiente y evitar el abuso hacia el mismo. “Tenemos que tomar decisiones difíciles, pero no podemos seguir comiendo las riquezas del planeta, no podemos seguir descartando recursos, acumulando un inmenso basural y no podemos tratar a la gente como una basura descartable”, criticó.

“Debemos hacer un boquete en el techo, en la pared y acceder de nuevo a la comunión, aprender de nuevo una cierta sencillez de vida”, dijo monseñor.

Además saludó a las organizaciones que ayudan a las personas que necesitan y pidió la colaboración para hacer una sociedad más sana y más viva. “No habrá salud mientras siga la corrupción, no habrá ecología saludable mientras haya sed de fines de lucro”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.