16 nov. 2025

Buzarquis trata de cobardes a autoridades del Gobierno por persecución a jóvenes liberales

El dirigente liberal Salyn Buzarquis criticó duramente la persecución contra los jóvenes liberales por manifestarse en contra de la reelección presidencial. Cuatro de ellos solicitaron asilo político en territorio uruguayo por no tener garantías en el Poder Judicial, según argumentaron.

Liberales.PNG

Dirigentes del PLRA y los jóvenes procesados están en el Uruguay. Foto: Gentileza.

“Estos jóvenes están pagando el plato roto por oponerse a la reelección del presidente Horacio Cartes”, expresó el dirigente liberal con relación al proceso abierto contra los liberales por la quema del Congreso.

Salyn Buzarquis aseguró que se está realizando una persecución sin ninguna garantía y que por esa razón, solicitaron el asilo político en el Uruguay.

“Por otro lado, los que violaron la Constitución Nacional no tienen proceso en contra. El caso de Rodrigo Quintana es una vergüenza porque no hay nada al respecto”, afirmó el legislador.

Trató de cobarde a las autoridades del Gobierno por perseguir a jóvenes indefensos y no actuar de la misma manera en el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) o contra el crimen organizado en las fronteras del país.

“Con los jóvenes actúan de una manera despiadada y cobarde”, aseguró.

Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez solicitaron el refugio en territorio uruguayo desde este este lunes, de acuerdo a lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Naciones Unidas.

Los cuatro fueron imputados por el Ministerio Público luego de los incidentes que se generaron el pasado 31 de marzo en la sede del Congreso Nacional y en las inmediaciones, durante una jornada de protestas contra la reelección presidencial.

En sus pedidos sostienen que les resulta imposible ejercer sus defensas en las condiciones previstas y pactadas en las convenciones y tratados sobre los Derechos Humanos.

“Es vital para nosotros acogernos al derecho de asilo de manera a preservar nuestras vidas, integridad personal, y con posterioridad, someternos al proceso judiciale en el país, cuando cesen las presiones indebidas sobre el Poder Judicial”, expresa el argumento de la solicitud de refugio.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.