20 nov. 2025

Buses de Asunción siguen con pasaje a G. 3.300 y presionan por subsidio

El titular de la Asociación de Empresarios de Asunción, Andrés Mallada, informó que los buses internos de Asunción seguirán cobrando G. 3.338 por pasaje, debido a que no cuentan con ninguna ordenanza del Municipio que establezca que el costo debe ser lo que decreta el Poder Ejecutivo.

Pasaje.jpg

Usuarios del transporte deben abonar G. 3.300 por pasaje en buses internos de Asunción. Foto: @miguelalegrepy

Desde este lunes se registró una suba arbitraria en el pasaje de buses internos de Asunción por parte de los transportistas que operan en la capital.

El pasaje para el transporte interno fue fijado en G. 3.338 por parte de los empresarios, monto que seguirán cobrando durante los próximos días, según confirmó el representante de la Asociación de Empresarios de Asunción, Andrés Mallada.

“Nosotros vamos a seguir cobrando los G. 3.338, porque es lo establecido en el decreto y el marco legal. No hay ninguna ordenanza en Asunción que dice que la tarifa para Asunción es la misma que establece el Poder Ejecutivo”, expresó el empresario en contacto con Monumental 1080 AM.

Mallada indicó que, desde marzo, los empresarios transportistas de Asunción forman parte del Consejo y la mesa técnica que trabaja en el precio del pasaje, donde también se pidió que el sector que opera en capital sea parte del subsidio estatal.

Lea más: Polémica suba arbitraria del pasaje por buses internos de Asunción

“El subsidio que pedimos no repercute en nada, considerando que hay un presupuesto de USD 20 millones y lo que Asunción necesitaría son USD 50.000 mensuales, es algo irrisorio considerando que la capital es la que da toda la infraestructura para el sistema de transporte metropolitano”, dijo.

El empresario indicó que el planteamiento ya se presentó ante la mesa técnica, pero por una “decisión unilateral” del viceministro de Transporte no se llega a ningún acuerdo.

“Acá no es el aumento del pasaje el tema, sino parte del señor viceministro, que por una cuestión de capricho, Asunción no está incluido (en el subsidio) y el sistema de Asunción no va a aguantar”, sostuvo.

Finalmente, el empresario indicó que se espera que el Gobierno plantee una propuesta al sector, ya que mantener el pasaje de buses internos en G. 2.300, “sentencia a muerte a las empresas”.

La Municipalidad de Asunción convocó para este martes una reunión con los empresarios del sector para tratar de negociar y llegar a una solución. Mientras tanto, los usuarios del transporte siguen sufriendo el incremento arbitrario.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.