15 ago. 2025

Buscarán restaurar el Banco San Miguel

30719923

Daño al ecosistema. Al menos 40 hectáreas fueron perjudicadas por los incendios.

gentileza

La jefa de la Unidad de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas de la Municipalidad de Asunción, Carolina Álvarez, informó que existe la posibilidad de que haya “una buena recuperación” de la reserva ecológica del Banco San Miguel, que fue afectada por los incendios registrados el pasado fin de semana.

“Hoy estuvimos viendo que los daños no fueron tan intensos como la quemazón que tuvimos en el 2020. Y la experiencia nos dice que si la condición climática mejora, si viene una lluvia buena, la reserva tiene una capacidad de regenerarse”, explicó Álvarez en nota con Última Hora.

Ella fue parte de un equipo de la Municipalidad que comenzó ayer una verificación de las zonas perjudicadas por los incendios. Se contó en la ocasión con participación de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y de la Dirección de Medioambiente de Yacyretá.

Los trabajos de verificación buscarán presentar un plan de restauración de la zona, atendiendo a su vital importancia para una gran cantidad de especies nativas. “Esta es una reserva ecológica que tiene como objetivo principal la conservación del sistema de humedales que es característico del río Paraguay. Hay una biodiversidad nativa que es de los ecosistemas más ricos que se tiene en el país”, describió Álvarez.

Unas 40 hectáreas de esta reserva fueron dañadas por el fuego entre el sábado y el pasado domingo.

La técnica de la Municipalidad detalló que se registraron dos eventos, uno ubicado en una de las riberas de la bahía, en una zona de pescadores, y otro en un sitio “donde hay personas que suelen reunirse para fumar, y que estaban ahí y suelen quemar material para extracción de metales”.

“Esto sí se propagó hacia lo que es el barrio Caacupemí, que está en la entrada de la reserva. (...) El segundo foco sí afectó a la zona en donde están las familias que se dedican al reciclaje”, precisó.

Explicó, por otro lado, que por el momento no se puede calcular exactamente el número de hectáreas afectadas. “Los focos no terminaron, y el ingreso del fuego fue irregular. Mañana vamos a tratar de sacar la estimación del porcentaje de afectación que tuvo la reserva”, adelantó.

Bomberos fueron convocados a declarar ayer ante la Fiscalía, por los envases de combustible hallados en la zona.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.