16 nov. 2025

Buscar la pelota y encontrar droga: El trabajo de los canes de la Senad

El trabajo de los canes detectores de la Senad se volvió imprescindible en la detección del tráfico de drogas. Te contamos en qué consiste.

Entrenamiento.JPG

Akira es una de las canes detectoras de la Senad que se caracteriza por ser la más tranquila al localizar los paquetes.

Sergio Daniel Riveros.

Si bien para ellos es un juego de olfateo y búsqueda de su pelota, a través del adiestramiento, los canes detectores de drogas aprenden a relacionar su juguete con los estupefacientes.

Junto a los guías de canes Víctor Acuña y Adán Acosta de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Akira y Eric realizaron una demostración a Telefuturo del trabajo que realizan en las inspecciones de equipaje del Aeropuerto Silvio Pettirossi o de otras operaciones.

Embed

Para iniciar con la búsqueda, los animales son incentivados por sus guías para posteriormente disimular la pérdida de la pelota, y, con ello, el animal inicia el rastreo a su objeto perdido. En caso de estar oculta alguna droga, va a impacientarse y dar aviso de que ahí se encuentra su pelota, aunque en realidad se trata del estupefaciente.

Nota relacionada: Paraguaya relata el infierno que vivió en España al encontrarse droga en su maleta

Víctor Acuña explicó que en el proceso de adiestramiento lo que se hace es que el perro relacione el olor de las drogas con las pelotas, colocándolas juntas en cajas que posteriormente los canes olfatean y buscan hasta encontrar la sustancia y visualizar su juguete.

El agente aclaró que en ningún momento los animales son drogados, y mencionó que el adiestramiento no se puede dar con cualquier perro ya que deben tener características de ser muy juguetones e hiperactivos. Asimismo, el guía detalló que los perros reciben comandos de búsqueda en inglés, holandés y ruso.

También puede leer: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Recientemente, se detectó un esquema de tráfico de drogas que compromete a funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, quienes estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Una maleta, propiedad de un paraguaya que retornaba a España, fue vulnerada y se introdujeron 23 kilos de cocaína. Mediante un trabajo de inteligencia, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a la paraguaya, quien posteriormente fue liberada.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.