15 ago. 2025

Buscan un nuevo plan de bilingüismo para educar en español y guaraní

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, se reunió este lunes con la Comisión Nacional de Bilingüismo para evaluar la situación de la enseñanza del guaraní y el español en las aulas y reformular el plan educativo de estas lenguas en los colegios.

ministro.PNG

El ministro de Educación, Raúl Aguilera Méndez.

NoticiasPy

EFE

“Ha surgido la necesidad de volver a posicionar el bilingüismo en Paraguay”, dijo Aguilera tras el encuentro, y aseguró que “la idea en el corto plazo es poner en marcha este plan que tiene tremendos desafíos y un impacto directo en la calidad de la educación”.

Para el titular de Educación, la nueva estrategia se centrará en “capacitar a los educadores” y darles “herramientas de trabajo” para atender las “realidades totalmente diferentes” de los alumnos.

Por su parte, uno de los miembros de la Comisión Nacional de Bilingüismo, el sacerdote José Zanardini, señaló que seguirán luchando “para que Paraguay sea un país culturalmente multilingüe, pero basado en el bilingüismo guaraní-castellano”.

La Constitución paraguaya reconoce el guaraní como lengua oficial en igualdad de condiciones que el español y, además, el país cuenta con una Ley de Lenguas que considera un derecho lingüístico contar con servicios informativos estatales en ambos idiomas oficiales.

El 90% de la población del país es capaz de comunicarse en los dos idiomas, mientras que un 57% solo se comunica en la lengua precolombina, según el último censo nacional, que data de 1992.

Sin embargo, los resultados de la Evaluación Censal 2015 del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), presentado a mediados de enero, mostró importantes diferencias en el uso del guaraní entre los estudiantes de sexto grado, de unos 12 años de edad, en función del colegio al que asisten.

Así, el 49% de los alumnos de los centros públicos superan la media en comunicación en guaraní, algo que solo es capaz de hacer el 35% de los estudiantes de escuelas privadas o subvencionadas.

El guaraní es, junto con el español, la lengua oficial de Paraguay y, además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.