09 ago. 2025

Buscan relanzar las cuentas básicas para bancarización

Liz Cramer

El Banco Central del Paraguay (BCP) está analizando una posible renovación de la figura de las denominadas “cuentas básicas de ahorro” a nivel local, con la intención de elevar los índices de inclusión financiera en nuestro país, según explicaron fuentes del sistema financiero.

Actualmente, conforme a las estadísticas de la banca matriz, se contabilizan más de 1,8 millones de este tipo de cuentas en Paraguay, representando alrededor de dos de cada 10 cuentas de depósitos existentes. La cifra se elevó notoriamente con el paso de los años, teniendo en cuenta que en el 2017 había menos de 500.000 cuentas básicas (ver detalles en la infografía).

La gran ventaja de las cuentas básicas de ahorro es que no requieren de un monto mínimo de apertura ni mantener un saldo promedio. Pueden estar exoneradas total o parcialmente de los cobros de comisiones, costos y gastos que suelen pagar otros tipos de cuentas.

Al respecto, Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), resaltó las ventajas que ofrece este modelo en la búsqueda de un acceso más fácil al mundo de las entidades financieras, e indicó que el tema apunta a ser estudiado desde el gremio bancario en conjunto con las autoridades nacionales, entre otras cuestiones relevantes.

“Tenemos un trabajo colaborativo con la banca matriz muy cercano (...) Y está en nuestro conocimiento que el Banco Central del Paraguay está analizando posibles actualizaciones de lo que llamamos cuentas básicas, una cuenta utilizada masivamente para dar mayores facilidades y accesibilidad”, aseguró.

Espacios. Con relación a los niveles de bancarización en Paraguay, la representante de Asobán señaló que “hay enormes espacios para crecer” todavía y comentó que, de acuerdo con datos del Banco Mundial y el Findex, el 27% de los adultos que forman parte de la población económicamente activa tiene una cuenta bancaria y el 54% tiene algún tipo de cuenta, números que pueden incrementarse con servicios financieros ágiles y otros servicios conexos a las cuentas bancarias, cuestiones que se buscan potenciar durante el corto y mediano plazo.

Igualmente, sostuvo que la apuesta a la tecnología es un factor clave para ampliar el acceso a los productos financieros, poniendo como ejemplo el despegue del Sistema de Pagos Instantáneos (Sipap) que, solamente el año pasado, llegó a mover prácticamente el equivalente a un 210% de la economía paraguaya.

CUENTAS BASICAS EN PARAGUAY.jpg

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.