16 ago. 2025

Buscan imponer reformas con “falsa crisis”, dicen jubilados

jubilados IPS_7.jpg

Rechazo. En conferencia de prensa, jubilados denunciaron el actuar del Consejo de IPS.

La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay denunció que desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se inició una campaña a través de la cual se busca instalar la idea de que la previsional está en crisis, con el objetivo de imponer la creación de la superintendencia de pensiones, con el propósito de legitimizar el uso de los fondos previsionales y disponer de los inmuebles que forman parte del patrimonio de la institución.

Durante una conferencia de prensa realizada ayer, en Asunción, los representantes de los jubilados sentaron postura sobre las declaraciones del consejero Carlos Pereira y de la gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas, quienes hablaron sobre una crisis en el Fondo Jubilatorio.

Los funcionarios de la previsional hablaron de un “semáforo amarillo” en la sostenibilidad de los recursos previsionales.

“Están queriendo instalar una campaña del cháke (cuidado) al jubilado. Hay que pensar en cuáles son las intenciones del Consejo de Administración. Esta es una excusa para impulsar sus reformas”, dijo Elvio Brun, uno de los representantes de los jubilados.

Por su parte, Pedro Halley, de la Asociación de Jubilados del Paraguay, aseguró que la previsional nunca estuvo en crisis, pero durante la administración de Vicente Bataglia se utilizaron los recursos de las reservas debido a la corrupción. “Los números hablan. Los estados contables de IPS dicen que nunca faltó plata como para usar las reservas, aún en pandemia hubo excedentes en los fondos jubilatorios. ¿Por qué durante la anterior administración se manotearon las reservas? Con base en estos números, decimos que la crisis es de honestidad y de gestión. Nos oponemos a las medidas”, dijo Halley.

Halley aseguró que los jubilados se oponen a que se implementen reformas, como la de incrementar los años de aportes o elevar la edad para acceder a la jubilación.

“Estos son cambios que uno no puede hacer de la noche a la mañana. Estas reformas no se pueden hacer a lo loco como están planteando”, aseguró.

Los beneficiarios reiteraron su rechazo hacia cualquier reforma que se busque imponer por fuera del diálogo. Aseguran que la finalidad de crear una superintendencia de pensiones es “blanquear” el uso de los fondos previsionales.

Por otro lado, exigen al Consejo de Administración que establezca medidas que permitan mejorar la rentabilidad de los recursos y anuncian movilizaciones en el caso de no ser escuchados.

MILLONARIA DEUDA. Por otro lado, los jubilados exigieron al Estado que desembolse unos USD 570 millones que se adeudan al IPS, de los cuales USD 500 millones corresponden a una deuda histórica y otros USD 70 a lo adeudado por el Ministerio de Salud por la atención a no asegurados durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.