06 ago. 2025

Buscan identificar a violentos y exigen sanción ejemplar

26672399

Inadaptados. Hinchas de Comando y la Plaza en la gresca.

DANIEL DUARTE

El comisario Mario Lesme, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, explicó que investigan el vergonzoso episodio de violencia protagonizado por dos facciones de la barra organizada del Club Cerro Porteño, ocurrido el pasado lunes, en el estadio Defensores del Chaco.

El uniformado señaló que utilizarán las cámaras de seguridad del estadio para identificar a los sujetos que protagonizaron los actos violentos y, además, solicitan que se apliquen sanciones penales ejemplares a los autores.

La batalla campal se habría dado entre las dos facciones de la hinchada organizada, Comando y La Plaza, que mantienen diferencia desde hace años. Sin embargo, datos que manejan los investigadores de la Policía refieren que dicha enemistad se habría agravado por una disputa del dominio del microtráfico interno.

Para Lesme, los clubes, en este caso particular el Club Cerro Porteño, no están exentos de responsabilidad en los sucesos, por lo que pidió a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que aplique sanciones.

En ese sentido, propuso que las ventas de entradas se realicen hasta cuatro horas antes del evento, lo que les permite a los agentes policiales un mejor control en las inmediaciones de los estadios.

El comisario resaltó que la batalla campal se inició “por un problema entre dos facciones, ambas entran en el mismo sector. Antes del incidente se estaban empujando, pateando, y después se agravó”, explicó.

El comisario Lesme admitió que cuando se realizan los controles en las afueras del estadio, a la hora de la entrada de los aficionados, no se divide a los grupos antagónicos.

Videos publicados en las redes, que habrían sido filmados horas antes del partido de la noche del lunes, revelan cómo algunos hinchas se prepararon para ir a la cancha y algunos, incluso, llevaron armas.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.