31 oct. 2025

Buscan desmantelar organización de lavado de dinero vinculada a Cabeza Branca

Autoridades paraguayas y brasileñas iniciaron una operación simultánea para desmantelar una organización que se dedica al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, vinculada a Cabeza Branca.

Allanamiento Pedro Juan Caballero (2).jpeg

Estiman que la organización de lavado de dinero manejaba USD 1,5 a 2 millones a diario.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía Federal del Brasil iniciaron este jueves una operación simultánea con el objetivo de desmantelar una organización criminal que se dedica al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

La misma está vinculada a Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y su entorno. En el Brasil se dará cumplimiento a unos 60 mandatos de búsqueda y prisión en Mato Grosso Do Sul y Paraná. Mientras que en Paraguay harán cuatro allanamientos en Pedro Juan Caballero.

Nota relacionada: “Organización de Cabeza Branca invertía sus bienes en Paraguay”

Según informó la cartera antinarcóticos, la investigación se inició hace más de un año, luego de la captura de Da Rocha. Aparentemente hay un esquema de personas físicas y jurídicas que recibían grandes sumas de dinero de forma permanente y constante mediante transacciones electrónicas desde diversos países.

Las remesas eran realizadas desde la capital del Amambay. Las sumas oscilan entre USD 1,5 a 2 millones en forma diaria.

Lea también: “Caen supuestos administradores de Cabeza Branca”

Los envíos eran retirados de manera inmediata por otras personas físicas o jurídicas en Ciudad del Este.

Habría vínculos directos con la organización de los García Morínigo y Julio César Duarte Servián, que fueron detenidos en la operación Status. Los fiscales Carlos Alcaraz, Lorena Ledesma, Ysaac Ferreira y Arnaldo Argüello acompañan las intervenciones en Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.