16 oct. 2025

Buscan concienciar sobre el respeto al territorio indígena

Varias organizaciones lanzaron una campaña para concienciar sobre los derechos al territorio para los pueblos indígenas, garantizados en la Constitución Nacional, pero que alegan que en la realidad no se cumple.

comunidad indígena

Los indígenas de la comunidad Jejyty Miri celebraron la decisión del Tribunal de Apelación y desde ahora podrán hacer uso de las tierras sin ser molestados.

Foto: Archivo ÚH.

La campaña Territorio, es un Derecho, lanzada a través de un video, busca crear conciencia sobre la importancia que tiene la tierra y el territorio para los pueblos indígenas, un constante reclamo que hacen las comunidades nativas al Estado.

Según el último censo, cerca del 30% de las comunidades no tienen acceso al territorio, lo que las deja expuestas a situaciones de extrema vulnerabilidad, como la falta de alimentos y acceso al agua.

Igualmente, aquellas comunidades afectadas que no cuentan con territorio no pueden desarrollar sus formas tradicionales de vida, lo que amenaza la existencia de las mismas.

Nota relacionada: Comunidades exigen respeto a derechos y tierras indígenas

Esta campaña es llevada adelante en el marco del proyecto “Promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Paraguay a través de la protección de sus derechos territoriales, ambientales y a la consulta y consentimiento libre, previo e informado”.

derecho al territorio mp4
El 30% de las comunidades indígenas no tiene acceso al territorio.

La campaña es ejecutada por la Organización Tierraviva y el Grupo Sunu, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Dentro del mismo proyecto también se realiza la Escuela Itinerante de Defensoras y Defensores Ambientales, donde participaron hombres y mujeres de comunidades indígenas que denunciaron que las leyes que protegen el medioambiente y el derecho al territorio para los pueblos indígenas no se cumplen, y que en la práctica no se respetan sus derechos.

También puede leer: Misa de Caacupé: Confrontan a sojeros y a Ministerio Público por desalojo de indígenas

Además, reclamaron la utilización de tierras que no son ocupadas por ellos, pero que ganaderos empezaron a prohibir la entrada. Manifestaron su preocupación ante otros problemas ambientales, el cambio climático, los incendios y la inminente llegada de la soja al Chaco.

Más contenido de esta sección
El capaz de un establecimiento ganadero de la localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue brutalmente golpeado por un grupo de delincuentes, que se alzaron con seis animales vacunos.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.