15 ago. 2025

Buscan abrir nuevos mercados para el sector forestal en misión oficial a Finlandia

La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.

forestal.jpg

Paraguay busca expandir mercados para su sector forestal en misión oficial a Finlandia.

Foto: Gentileza MIC.

Con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor clave en el mercado global de productos madereros procesados, el presidente de la República, Santiago Peña, liderará una misión oficial a Finlandia desde este martes 29 de julio hasta el lunes 4 de agosto. Acompañado por el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, junto a empresarios del sector, la delegación buscará atraer inversiones y forjar alianzas estratégicas con líderes de la industria forestal finlandesa.

La misión incluye una agenda de alto impacto con reuniones con empresarios y autoridades gubernamentales de Finlandia, enfocada en promover el desarrollo del sector forestal paraguayo, que destaca por su potencial de crecimiento, generación de empleo y exportaciones.

Según el viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que “la industria forestal paraguaya cuenta con oportunidades únicas de crecimiento, al tiempo que resaltó que este sector puede transformar economías locales, generando empleo, inversión y exportaciones”.

Lea más: Proyectos buscan potenciar empleo y producción “made in Paraguay”

Oportunidades estratégicas y sinergia público-privada

Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), resaltó que “Paraguay cuenta con 300.000 hectáreas forestadas y el potencial para alcanzar los 3 millones”. “No es una visita de cortesía, es una agenda de alto impacto. Lo más importante es que llevamos la imagen de Paraguay: mostrar quiénes somos, qué estamos haciendo y por qué es un buen momento para invertir aquí", afirmó.

Por su parte, Gabriela Rieder, representante de Valtra Paraguay y Business Finland, destacó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada. “Estamos muy alineados en objetivos. Este tipo de misiones nos permite visibilizar nuestras marcas y también aprender del modelo finlandés”. “Es una oportunidad de posicionamiento y de crecimiento conjunto”, señaló.

Impacto económico y proyección global

El sector forestal paraguayo busca diversificar la matriz productiva, descentralizar el desarrollo industrial y generar empleo de calidad en el interior del país. Esta misión a Finlandia representa un paso clave para integrar a Paraguay en cadenas de valor globales con productos madereros de alto valor agregado, consolidando su visión estratégica y apertura internacional.

Nota relacionada: Empresa de Brasil instalará fábrica de electroductos en Paraguay

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.