14 oct. 2025

Burga permanecerá detenido al menos 60 días a la espera de extradición a EEUU

El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Manuel Burga permanecerá detenido en Lima durante un plazo de al menos sesenta días a la espera de que Estados Unidos solicite su extradición a las autoridades locales, informó hoy la Fiscalía de Perú en un comunicado.

burga.jpg

Manuel Burga Seoane es un dirigente de fútbol y abogado de profesión. | Foto: peru.com

EFE

Burga fue detenido anoche por la Policía en el distrito limeño de San Isidro para atender una orden de captura internacional solicitada por Estados Unidos en el marco de la investigación de la Fiscalía estadounidense a altos cargos y exdirectivos de la FIFA por presunta corrupción.

El expresidente de la FPF pasará el fin de semana detenido en la División de Requisitorias de la Policía de Perú y el lunes pasará a disposición judicial para tomarle su declaración de ley en presencia de su abogado y del fiscal homólogo al juzgado.

El juez William Luego, titular del séptimo juzgado penal de Lima dictó anoche la orden de detención con fines de extradición que las autoridades estadounidenses habían solicitado ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

La cancillería remitió inmediatamente la solicitud a la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación y la información fue “trabajada con absoluta reserva y confidencialidad con el fin de que se resolviera de manera exitosa”, según la Fiscalía.

La solicitud recibida en la Fiscalía requería además la incautación de todos los bienes y documentos que estuvieran en posesión de Burga reclamado en el momento de su detención.

La fiscalía de lavado de activos de Perú mantiene desde enero una investigación preliminar contra Burga y otros 66 investigados por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado peruano.

Esa fiscalía remitió en junio una solicitud de asistencia judicial internacional a Estados Unidos, pero las autoridades norteamericanas indicaron que no podrán atenderla mientras duren sus investigaciones al expresidente de la FPF.

Burga fue incluido el jueves entre los 16 nuevos altos cargos y exdirectivos de la FIFA acusados por la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, de corrupción y de “secuestrar” el fútbol para enriquecerse durante 24 años.

La investigación por sobornos que presuntamente alcanzarían los 200 millones de dólares incluye 92 cargos por delitos que van desde organización mafiosa y fraude masivo hasta blanqueo de dinero, y los acusados, de los que ocho ya se han declarado culpables, se enfrentan a un máximo de 20 años de prisión.

El expresidente de la Federación Peruana negó el mismo jueves a medios locales haber recibido sobornos e insistió en que su nombre no aparece en ninguna de las transferencias de dinero incluidas en los documentos de la secretaría de Justicia de Estados Unidos.

Burga se desempeñó como presidente de la FPF entre 2002 y 2014, cuando declinó optar a un cuarto mandato consecutivo bajo sospechas de corrupción y en medio de acusaciones por presuntamente contravenir las normas de la Federación, que solo contemplaban dos reelecciones.

Actualmente ejerce como coordinador general de proyectos de desarrollo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.