23 oct. 2025

Bufete de los Papeles de Panamá demanda a Netflix por difamación en filme

El bufete panameño Mossack Fonseca, epicentro de los denominados Papeles de Panamá, demandó a la plataforma de contenidos Netflix por presunta “difamación” en la película The Laundromat.

fonseca1.jpg

La firma Mossack Fonseca demandó a Netflix por una película sobre los Papeles de Panamá.

Foto: tn.com.ar

Los fundadores del despacho, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, acusan a Netflix de “difamación”, “invasión de privación”, “publicidad falsa” y “violación de marcas”. Dicen que la película los muestra despiadados e indiferentes, involucrados en lavado de dinero, evasión de impuestos, sobornos y/u otras conductas criminales”.

La demanda, a la que accedió la agencia EFE, consta de 42 páginas y cuestiona cientos de escenas de la película. La acción fue presentada el martes en un tribunal de Connecticut (Estados Unidos) y no especifica el monto de indemnización que la firma le reclama a Netflix.

Lea más: Depósitos en offshore son legales a menos que tengan un origen ilícito

Los abogados, interpretados por Gary Oldman y Antonio Banderas, piden cancelar el estreno de la cinta porque temen que interfiera en una investigación que el FBI, o genere nuevas acusaciones en Panamá, donde son investigados por el caso de las “offshore”.

“La falsa representación en la pantalla de su participación en lavado de dinero y otros delitos representa una amenaza inmediata y una violación al debido proceso de los demandantes”, indica la demanda.

En ella, detalla que Mossack y Fonseca también denuncian que Netflix carece de permiso para usar sus nombres y el logo del bufete de abogados.

Lea también: Masiva filtración salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo

The Laundromat, dirigida por el estadounidense Steven Soderberg, realizador de la saga Ocean’s, fue presentada oficialmente el pasado setiembre en el Festival de Venecia y exhibida después en algunas salas de cine, aunque su estreno masivo será el próximo 18 de octubre en Netflix.

La película se basa en la obra del premio Pulitzer Jake Bernstein Secrecy World, pero introduce también personajes y hechos ficticios.

Le puede interesar: ¿Qué son las llamadas empresas offshore?

Está protagonizada por Meryl Streep, quien interpreta a una mujer ya jubilada que en sus vacaciones sufre un accidente que le lleva a descubrir una falsa póliza de seguros, que resulta ser el final del hilo de un escándalo mayúsculo.

Cientos de medios de comunicación publicaron en abril de 2016 más de 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca que revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete para gestionar su patrimonio a través de sociedades “offshore” o extraterritoriales y presuntamente evadir impuestos.

Nota relacionada: Los Messi dicen que nunca usaron la sociedad panameña

El escándalo salpicó a personalidades como Mauricio Macri; el ex primer ministro británico David Cameron; el futbolista Lionel Messi, a miembros del círculo íntimo del presidente ruso, Vladimir Putin, o al entonces primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, quien tuvo que renunciar debido al escándalo.

La compañía, fundada en 1977 y considerada en su momento un actor destacado en la creación de sociedades extraterritoriales, llegó a tener más de un millar de empleados en decenas de oficinas en todo el mundo, pero acabó por cerrar en marzo de 2018.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.