Si bien es cierto que la comuna local y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), con el respaldo del Policlínico Materno Infantil, llevaron a cabo mingas ambientales en varios barrios, los casos de dengue se multiplicaron en la ciudad en las últimas semanas.
Las barridas de limpieza se llevaron a cabo hasta ahora en los barrios San Blas, San José y Cerro Corá. En los próximos días se avanzará con las tareas en otros barrios del distrito. Ocurre que las fumigaciones que debería realizar el Senepa, aún están esperando, porque las mismas deben ser realizadas bajo un estricto protocolo sanitario.
“Se necesita la confirmación de muchos casos de manera positiva por laboratorio, para que se proceda a la fumigación, pero lamentablemente esa confirmación es muy lenta, a pesar de que todos los síntomas en la práctica confirma que son cuadros de dengue“, dijo el doctor Jorge Vera, director del Materno Infantil de Hohenau.
En Hohenau existen terrenos baldíos abandonados y lugares visiblemente sucios, como ocurre en los centros urbanos de los otros dos distritos de las Colonias Unidas. Si bien es cierto que desde las municipalidades se insta a los vecinos a limpiar los criaderos de mosquitos, no todos los vecinos cumplen en hacerlo. En las últimas semanas, las Municipalidades de la zona han comenzado a enviar notificaciones a los vecinos cuyas propiedades están sucias y en muchos casos están aumentando las tareas de limpieza en toda la vía pública.
“Estamos trabajando con mucho esfuerzo en tratar de evitar que surjan más casos o haya una mayor propagación del dengue y la chikungunya. Instamos a los vecinos a limpiar sus casas y terrenos baldíos de los criaderos de mosquitos”, manifestó el doctor Vera. NM